El principal motivo, sino el único, para llevar este blog tan aburrido como previsible, es la trascendencia.
Trascender más allá de mis vitrinas mezquinas, ocupar un espacio en los otros, y de ser posible, alguna vez servir de inspiración para algo que valga la pena.
Uno siempre busca ese efecto, aunque se contenta con menos y hasta se sorprende cuando descubre "una trascendencia" inesperada.
En tal sentido, tuve una grata sorpresa hace unos días, con un correo firmado por Américo S. que les resumo más abajo.
Pero primero los invito a recordar el sonado caso Vicking, un auto fantasma del cual sólo se conoce un dibujo mal hecho que muestra una delantera obtusa y un magro perfil, en un conjunto netamente asimétrico. Si ya recordaron el Vicking Gate, ahora pueden leer el correo que recibí:
"...leo con interés tu blog, por tu colección, tus eventuales rescates emotivos y, por qué no, por tus denodados esfuerzos en la construcción casera de modelos que no se consiguen en plaza.
Fue así que en una entrada antigua (la de la estafa del Vicking) he notado cierto desafío por hacer un modelo en escala de ese coche que nunca existió y las dificultades por partir de un dibujo tan desproporcionado. Así que me prendió el bicho de la curiosidad e inventar tres vistas de ese auto guiándome por dicho dibujo y las tendencias de la época. Claramente se nota mi exceso de tiempo libre.
Así que usando como base un dibujo de 403 para el ancho y el entre ejes, fui haciendo un collage de autos (Siam Di Tella, Falcon, Ford Cortina, Rambler, entre otros) y más o menos le dí forma a algo medianamente decente."

Como pueden ver, el plano de Américo es una interesante composición que invita a una búsqueda e identificación de cada parte, les dejo el ejercicio.
Además aplaudo la trasera, totalmente novedosa y sorprendentemente coherente con el resto del diseño.
Un conjunto armónico que tranquilamente hubiera pasado por un auto de esos años.
No obstante, sin desmerecer el trabajo del amigo Américo, comparando el lateral con el dibujo "oficial" encontré algunas diferencias que traté de retocar con la ayuda del Paint Brush y de mi hijo que tiene mejor ojo que yo.
Acá el primer retoque para el parante trasero, ven que es más angosto en la base.

Luego hice el lateral más rectilíneo, minimizando la caída hacia abajo que tiene en el guardabarros trasero.
También le hice el capot más plano.
Aunque ahora parecía un Rover o un Triumph.
El Vicking parecía estar cada vez más lejos.

Volví al dibujo oficial y vi que el problema era la cintura muy alta.
Bajé la cintura hasta ver un resultado casi irreal,
casi tan irreal como el Vicking original.

En mi proceso no cambié los dibujos de trompa ni de cola.
Por un lado me parecían muy adecuadas al Vicking original.
Por otra parte, siempre me concentro en la vista lateral para trabajar.
Pero Américo fue más allá nuevamente y al leer este post, me mandó un nuevo plano con las vistas frontal y trasera "recortadas" para que de la altura que yo le bajé a la vista lateral.
Más arriba pueden observar el dibujo final.
Para despedirnos, y siguiendo un comentario del Cabo, Américo manda otro dibujo con las vistas del Vicking y el 403 superpuestas, coincidiendo en escala pero no en altura.

En fin, tengo algunos meses de lista de espera y luego veré si empiezo.
Creo que un color azul oscuro le vendría bien.
That's All Folks!
Gaucho Man
el hereditario