Después del ligero debate de mi post anterior, quedó bien claro que a nadie le gusta la rueda de auxilio fuera de borda.
Es deccir que de alguna manera se cumple lo que vaticínaba cuando hablaba del Torino maldito.
Es una verdadera lástima porque igualmente se van a tener que aguantar este post.
El modelo viene presentado en una caja de cartón con ventanita transparente, y un cartelito de advertencia bien claro "no rueda".
Quizás esto suene como patada para los puristas pero a mi no me parece mal.
Debo decir que la caja se bancó los rigores del viaje y el producto llegó sano y salvo a mi casa, es decir que cumplió sobradamente su cometido.
En cuanto al rodaje, soy de los que dicen que las ruedas giratorias son para los juguetes.
Además, al momento de disponer el modelo en la vitrina, las ruedas giratorias son un peligroso problema.
Hablando del autito hay que decir que es un modelo de resina,
aparentemente clonado de un Torino que comercializa un conocido vendedor local, es decir que repite las notas altas y notas bajas del original.
Y en este caso, el original estaba bastante bien resuelto, afortunadamente.Un detalle que también puedan objetar los puristas es la base totalmente despojada, sin inscripciones ni detalles mecánicas, lo cual tampoco me preocupa, dado que en mi vitrina los autitos se ven desde arriba.
Los aplausos se los lleva la pintura y el esmero en los detalles de la trompa y la cola.
Las ruedas se ven muy modernas, quizás poco torinosas, aunque no desentonan.
Algún nostálgico perfeccionista puede echar de menos los picaportes de las puertas pero estoy dispuesto a pasar ese detalle por alto.
También se nota el esmero en pintar bordes de ventanas en aluminio.
La única mala nota es para el armado.
Tanto trabajo y esfuerzo contrasta con unas ruedas chuecas, mal colocadas, hasta la de repuesto vino torcida.
El resultado esta a la vista. espero que les guste.
Por mi parte, estoy contento de haber sumado una nueva pieza a mi colección de Torinos.
That's All Folks!
Gaucho Man
el incesante