Translate

sábado, 1 de noviembre de 2025

rescate emotivo: pontiac fiero 1/43 enciclopedia

 



LA TORTA

El periodista Eduardo Smock cuenta que en una oportunidad fue invitado a la presentación de un nuevo auto, que no era otra cosa que un Renault Clio con tercer volumen agregado.
La presentación era en Francia, todos hablaban en francés y nuestro hombre se refugió con el único, o uno de los pocos que parecían hablar español. El primer comentario que largó el periodista fue sobre lo horrible que había salido el auto presentado.
El interpelado resultó ser el diseñador del auto y tras un momento de incomodidad terminaron conversando amigablemente. El diseñador dijo "si te dan dos huevos, un poco de harina y unos gramos de azúcar lo único que podés hacer es una torta".
Con esta frase tan metafórica, el hombre sintetizaba toda una trama de tejes y manejes de marketing, costos y dirección que condicionaban el resultado de un auto.


EL PASTEL

Con el Pontiac fiero pasó algo muy parecido.
El auto fue diseñado con mucho entusiasmo, apartado de todos los paradigmas que GM aplicaba en sus proyectos.
El motor central producido en serie tampoco tenía antecedentes en la producción del país del norte. Y tampoco la construcción en serie de carrocería plástica sobre un bastidor de acero.
Si hasta se pensaba en un motor V6 de alto rendimiento con bloque de aluminio.



Cuando el proyecto fue tratado por Marketing y Costos, se decidió bajar la vara:
Primeramente, por ser deportivo, no debía rivalizar con ningún otro deportivo pre-existente. Claramente no iba a poner en riesgo al público de los Corvette, ni plantar competencia a los Firebird o Camaros. Es decir que ya tendría un techo que no podía sobrepasar.



Finalmente el proyecto recibió luz verde a condición de catalogarse como auto de viaje, que aunque tuviera dos plazas, no tendría ninguna ambición de ser muscle car, ni siquiera deportivo.
La supervisión del proyecto fue asignada a Fiero a Hulki Aldikacti, un ejecutivo nacido en Turquía con casi 22 años de experiencia. El desafío inicial fue lidiar con la estructura burocrática de GM, el proyecto era peloteado entre departamentos de costos, ingeniería y producción que hicieron muchos cambios en el diseño.



El motor V6 fue reemplazado por el "Iron Duke" de cuatro cilindros y 2,5 L que ya Pontiac venía instalando en sus autos. Además de ser pesado, este motor era muy voluminoso, y para entrar en el vano motor, debieron adaptarle un cárter más pequeño, con menor capacidad de aceite.
Este motor estaba diseñado para uso a bajas revoluciones y respuesta tranquila, por lo que no soportaba la exigencia de altos regímenes que imponía el manejo deportivo.
Para peor, el carburador estaba ubicado por arriba del distribuidor, de modo que cualquier gota de nafta que se derramara, caía arriba del distribuidor, resultando en una alarmante posibilidad de incendio.



Otros recortes de costo limitaron componentes de transmisión (caja automática de 3 marchas, también usada en Chevrolet Phoenix y otros pacíficos producto de GM), y de suspensión y rodado (suspensión delantera derivada de la del Chevette).


EL CAFE

Esta configuración tan modesta limitaba la capacidad del modelo, aunque hay que decir que le permitió consumos muy bajos que vinieron muy bien para enfrentar la crisis del petróleo de esos años.
Es decir que pese a los límites impuestos por GM, el Fiero terminó siendo el mejor deportivo light para enfrentar la crisis, y es muy probable que más de un propietario de Corvette haya visto una buena opción en el Fiero.



En el primer año se vendió muy bien, pero en poco tiempo, el auto se hizo de mala fama por sus fallas (recalentamientos, bielas rotas e incendios), sus modesta performance y una tenida que tampoco estaba a la altura de lo esperable en un deportivo de diseño tan glamoroso.
Para 1985, la crisis del petróleo había terminado y se desarrolló el Fiero GT con carrocería fastback y el postergado motor V6 con más potencia. También tenía una suspensión revisada, pero esa es otra historia.



Para 1987, se volvió a la carrocería inicial, con varios cambios.
En cualquier caso, las ventas venían bajando y quedaba claro que ya había pasado el momento del Fiero, quizás también penalizado por la mala fama ganada en el primer año.
La producción apenas duró hasta agosto de dicho año debido a la poca demanda.


LOS CARAMELITOS

Ruedas tal cual el verdadero



Interior luminoso que permite ver interior





el famoso interior



además de los escapes sobredimensionados
trasera con faros con pinchos,
tener presente que luz de ambiente era fuerte, en la mano no se nota tanto



en esta foto las luces se ven más reales



bien por los limpiaparabrisas



exterior resultón






That´s All Folks!




Gaucho Man
el inicuo






No hay comentarios.:

Publicar un comentario