Viejo porque el modelo tiene más de 14 años (una eternidad en este mundo de maquetas y gente joven) y porque el modelo reproducido también es viejo.
Cuando lo vi por primera vez, estaba totalmente fuera de mi alcance.
Con mi pragmatistmo de modelista decidì hacer uno a mano.
Como no tenìa informaciòn y en esa època no tenìa acceso a internet (a decir verdad casi no existìa), mandè una carta a Mercedes Benz explicando mis intenciones de hacer una maqueta y pidiendo fotos y/o planos.
Me respondieron que tenìan todo el material disponible y que me lo mandaban si les hacìa una transferencia de 500 marcos o algo asì, ademàs de firmar un acuerdo de royalties que debìa pagarles por cada modelo que vendía.
No los mandè a la mierda porque no sabìa cómo se decía mierda en alemán.
Poco tiempo después pude acceder al modelo en cuestión.
El vehículo real, tiene mala fama por haber transportado a Hitler, pasajero infame, si los hubo.
Pero el autito no tiene la culpa de este pasado vergonzoso, por lo tanto, sigamos adelante.
El modelo es de la colecciòn Rio, italiana y lo compré en un negocio de Capital.
Quizá sea una mala interpretaciòn de la escala 1/43, pero la verdad es que el modelo es masivo, imponente.
Miren el frontal recargado, con la banderitas y luces auxiliares.
Los soportes del paragolpes y la doble rueda de auxilio.
Cada rueda viene en su "estuche".
Míren ese frontal con 5 luces, todas con marco de plástico cromado y plástico transparente haciendo de reflector.
Imagínense esta visión en el espejo retrovisor.
El interior no es muy detallado, sobre todo si lo comparamos con las maravillas actuales.
Se destacan los vidrios muy gruesos
(tengan presente que eran cristales blindados de espesor entre 5 y 7 centímetros).
Ya les dije que es largo, como un dinosaurio.
El auto tiene un par de sorpresas que hoy en día resultan muy novedosas, sobre todo en 1/43.
La primera es el capot detachable.
Se saca el capot y queda a la vista el block del motor de 8 cilindros en línea que también se ve desde abajo.
A un costado del motor se ve el caño de escape que sale del motor, pasa por un agujero del capot y luego corre por debajo del auto hasta atrás.
Tambièn se ve el eje del volante que va a la caja de dirección.
Acá viene la otra sorpresa.
El auto teníar suspensión independiente, el modelo también, y perfectamente operativa.
Miren las fotos del eje trasero y del delantero, cada uno con 2 resortes.
Los ejes están articulados de modo que una rueda puede subir y bajar comprimiendo su resorte mientras que la otra permanece fija (ya se que las fotos son un asco, pido disculpas).
En fin, espero que les haya gustado mi viejo dinosaurio.
Hoy en día el modelo sigue en el catálogo de Rio, aunque no tiene las banderitas nazis.
También hay otro fabricante que lo está preparando para lanzarlo este año,
es muy probable que lo vean muy pronto en un coleccionable a precio tentador.
Pero yo lo tuve primero,
y más caro.
Gaucho Man
el adyacente
Mira vos ! Tenes un auto que yo quiero tener, porque lo tenes vos y yo no ??
ResponderBorrarCuando vaya a tu casa te lo robo, así aprendes !! jaja
Abrazo.
es hora que todos lo sepan: sos un mal tipo.
Borrarme querés decir para qué querés este autito viejo y feo, teniendo un toyota tan lindo en tu vitrina?
Éste lo vi hace tiempo a 1:18 y es como un camión... debió de ser enorme!
ResponderBorrarEn España, Patrimonio Nacional conserva el que le regaló Hitler a Franco, pero el de doble eje trasero. Pasaron muchos años, y un día los alemanes de Mercedes se presentaron con una oferta irresistible por él: un cheque en blanco. No había constancia de otro modelo igual que estuviese en buen estado (era un regalo personal de Hitler a sus aliados). Patrimonio se negó, pero dejó que se lo llevasen para restaurarlo y que lo pudiesen tener así un tiempo en Alemania. Finalmente, se devolvió y aqué está en Madrid, en perfecto estado de funcionamiento. Minichamps lo tiene en catálogo como Mercedes Francisco Franco, pero no se encuentra a muy buen precio que digamos.
Me gustan mucho los coches históricos y el tuyo no es una excepción, Gaucho.
Saludos!
hola Antonio,
Borrarsabía que hitler regaló autos de 6 ruedas a franco y a mussolini.
y que el español es el único que se mantiene original, sobre todo después de la restauración que hicieron los alemanes.
este modelo de tres ejes es uno de los próximos que van a sacar ixo y/o signature models.
En verdad que es imponente y como dices, los autos no tienen la culpa de nada.
ResponderBorrarSaludos !!
es un mostruo en todo el sentido de la palabra,
Borrarimagino que su presencia debió causar mucho miedo
Gran cantidad de detalles en tu replica, faros, suspensiones, motor etc..
ResponderBorrarMe llama la atencion que fuera descapotable y blindado a la vez, mas estando Hitler de pie podia ser alcanzado por cualquier francotirador o una granada de mano.
Tu frase " imaginese esa vision en su retrovisor" me ha paralizado de terror, jaja.
hola Xavi,
Borrarmuy buena observación la de la capota no anti balas.
quizá lo fuera, fijate el tamaño que tiene la capota plegada,
da para pensar que quizá tenga algo más que lona ahí adentro.
Si bien conocía sóloel modelo con tres ejes, este que nos muestras no se queda atrás. Me encanta el detalle de las suspensiones independientes, algo que, lamentablemente, ya casi no se ve en las miniaturas.
ResponderBorrarPobre auto, no tiene la culpa de los genocidas que le tocó transportar...
Abrazos!
Juan, los ejes con sus resortes y la suspensión operativa son detalles que ya no volveremos a ver, no al menos en 1/43.
BorrarDios de gloria a los matriceros italianos que nos legaron estas maravillas.
Gaucho, alguna vez pensé en coleccionar autos de famosos y en mi imaginación estaban los de los presidentes.Este, junto al de tres ejes no podía faltar, más alla de sus ocupantes. Después de todo la historia también está escrita por este tipo de individuos....
ResponderBorrarEl auto se ve excelente, bien cargado por todos lados. Me imagino hasta el peso de la réplica.
Saludos adyacente Gaucho!!!!!
hola Vasco, yo no sé si coleccionaría autos de presidentes.
Borraren realidad sólo si fueran presidentes con los que simpatizo, lo cual es muy difícil que ocurra.
prefiero los autos de records
El auto era descapotable para que el Fuhrer se parara y desfilara con al brazo extendido. Parecería que pide el modelo una figurita para complementar el cuadro. El auto no se entiende sin el jerarca transportado. Claro, sería "políticamente incorrecto", pero es parte de la historia, y como hay reproducciones de De Gaulle, Brezhnev y el Papa con sus respectivos autos, no sé por qué éste no trajo al personaje.
ResponderBorrarLa maqueta es interesantísima, te felicito!
hay un tema con los autos con muñequitos.
Borrarno me molesta que un auto tenga una figura de político, corredor o una pelirroja.
lo que me choca es que algunos tengan imagen y otro no.
en una vitrina como la mía, ese detalle marca diferencia
Un pedazo de historia, un momento ilustrativo y a la vez serio, digno de una colección como la tuya y lo mejor: es la cabal muestra de que mediante modelos se puede atender a nuestro pasado no sólo de un punto de vista deportivo (a esta altura, ya te diría un cansador punto de vista).
ResponderBorrarTus hijos crecen y pronto llegará el día de que se sienten frente a tus vitrinas, ahí estará este modelo para sentarse a hablar un buen rato del modelo, del pasado y de la vida...
Cabo, es como decís y más de lo que te imaginás.
BorrarMi vida ha sido signada por varias presencias judías que me guiaron y enseñaron,
a tal punto que mi esposa es judía y -obviamente- mis hijos también.
Ya hemos tenido esas conversaciones que mencionás.
Uno de los topics ha sido dedicado al modelito en el sentido que imaginás.
Curiosa historia, Gaucho, acá es muy raro conocer a un judío (aunque yo tuve un compañero cuando trabajaba en telecomunicaciones). Y eso que España tenía muchísimos hasta que se les expulsó en el siglo XV... página muy negra de nuestra historia, fruto de la irracionalidad de la religión católica de entonces.
ResponderBorrarPero ellos sí recuerdan a su ex-tierra y mantuvieron el idioma, el español de aquellos tiempos (son los famosos judíos Sefarditas).
Saludos.
Antonio, en mi tierra hay muchos judíos.
BorrarMi primer trabajo serio fue en la empresa de un señor judío, en la oficina trabajaban dos mujeres mayores, hermanas y judías también, que me adoptaron y enseñaron mucho.
Finalmente conocí a mi esposa que me sorprende día a día con su compromiso, su amor, y fundamentalmente, su inteligencia.
Lamentablemente mi suegra también viene en el paquete, pero la verdad es que no me puedo quejar: ella también me ha adoptado y ayudado en lo que pudo.
Conociendo a los judíos desde adentro, he desarrollado una especie de "racismo al revés": los considero diferentes, pero no inferiores. Por el contrario, son muy superiores a nosotros.
Te aseguro que son una comunidad digna de conocer.