
Corrían los felices años 30 cuando el señor Ernst Neumann-Neander diseñó este vehículo híbrido a medio camino entre el automóvil y la motocicleta.
En tal sentido lo llamó máquina de manejar (Fahrmaschine).

El motor es un JAP bicilíndrico de 1100 cc y 55 hp.
Piensen que un aparato tan chiquito, con tanta potencia debió andar rápido.
Además del novedoso concepto general, la Fahrsmaschine aportaba innovaciones como los relojes incorporados en el volante.

La idea inicial había hacer un vehículo de bajo costo que fuera accesible a las masas pero lamentablemente este engendro no era barato para producir.

Les comparto fotos del único bicho de estos que se conserva en estado original.
Estas instantáneas fueron tomadas en el "Motorevival im Stadtpark 2009" de Hamburgo.
Había varias otras versiones, con distintos motores y de cuatro o tres ruedas.
La versión triciclo tenía una compleja suspensión articulada, también adelantada a su época.
Miren estas fotos de un ejemplar de tres ruedas, atesorado en un museo.


En esta foto se adivina un concepto muy similar al de los triciclos Morgan.

Espero que les hayan gustado estos simpáticos engendros.
A mi sí, mucho.
That's All Folks!
Gaucho Man
el insípido
Supera notablemente mi conocimiento !!!!
ResponderBorrarGracias por esta nota
Saludos
Cesar
es increíble la cantidad y variedad de cosas raras que se ven por la web,
Borrary no hace falta buscar!
la mayoría de estas cosas son encontradas de casualidad, buscando "cosas normales"
No había oído hablar jamas de este monoplaza.
ResponderBorrarCreo que si el Hombre de Hojalata de Mago de Oz tuviera un coche, sin duda seria este...jeje.
Abrazos socio.
hola Xavi, me causó mucha gracia lo del hombre de hojalata!
Borrarpero no te darías una vueltita a todo gas?
Qué buenos tiempos cuando todo estaba por inventarse, y todos los conceptos eran posibles. Los inventores y sus máquinas increíbles...
ResponderBorrarSaludos!
es verdad que los mejores tiempos ya pasaron, llegamos apenas sesenta años tarde.
Borrarsin embargo no todo está perdido:
he leído de gente que hace triciclos morgan con motor bicilíndrico de honda nr 500, debe ser lindo...
Cuando entro en tu blog, nunca sé qué me voy a encontrar. Pero sea lo que sea, siempre es agradable de ver.
ResponderBorrarQué cochecito tan curioso, y encima fabricado artesanalmente (con el mérito que eso conlleva).
Saludos y gracias por deleitarnos!
hola Antonio, me gusta tu comentario, lo como como un cumplido.
Borrardebe ser lindo manejar un bichito de estos.
veremos si se puede hacer uno artesanal, aunque sea a escala
Estas cosas que encuentras y compartes con nosotros en verdad que complementan y enriquecen este pequeñito pero rico universo que tanto disfrutamos de los autitos y demas..
ResponderBorrarSaludos Gaucho !!
hola eddie,
Borrarlo lindo es que hay tanto para descubrir todavía! autos de dos motores, autos de seis ruedas, autos de tres asientos, autos a hélice, etc
¡Quiero el 3 ruedas racing en 1/43!
ResponderBorrarBizarre podría fabricarlo, ¿no?
Gracias Gaucho por descubrirnos este auto.
Abrazos!
de qué color lo querés?
Borrarte lo consigo!
Bizarre dijiste?
tengo 3 ruedas de moto para hacer un triciclo, pensé en uno de estos pero usan ruedas de chapa y no de rayos.
pensaba en un morgan pero antes de empezar estaba pensando cómo hacer el motor, pieza fundamental de un morgan three wheeler.
Y todavía se venden triciclos deportivos en UK, en el último programa de Top Gear de la última temporada hacían un reportaje de él, con la apariencia de un avión Spitfire (incluyendo los agujeros de bala!). En You Tube lo puedes ver. Si no das con él te lo puedo buscar.
ResponderBorrarSaludos!
es correcto lo que dices:
Borrarmorgan existe como fábrica y marca,
y he sabido que estaban por lanzar nuevamente los triciclos.
(de hecho, estuve bajando fotos del spitfire que mencionas para tratar de reproducirlo en 1/43)
Gracias Gaucho!!!!! Que bueno es encontrar estas cosas. Y obvio que lo primero que pensé es que se viene la versión Gaucho Models. Está hecho para ser repoducido.
ResponderBorrarSaludos!!!!!
Vasco amigo mío, antes de poner manos a la obra, hay que asegurarse que ya no esté por ahí, a dos dólares en un coleccionable.
Borrarme daría mucha bronca trabajar como un enano y luego ver que está en todos los kioskos...