Translate

jueves, 26 de septiembre de 2024

lancia beta montecarlo - best model 1/43

 



RECUERDOS DEL FUTURO

Después de casi veinte años dedicado a las colecciones temáticas (recordemos los Jaguar, los autos argentinos ciudadanos y los argentinos de competición), decidí cambiar de rumbo, aunque sea sólo por un tiempo.
Sucede que tanto tiempo enfocado en dos o tres nichos, dejé de comprar muchos modelos que me gustaban, que desatendía simplemente porque no entraban en la temática.



Uno de los nichos abandonados es el de autos que conocí y admiré cuando niño o adolescente, o que tuve entre mis primeros 1/64, y que por esas cosas de la vida fueron postergados.




RECUERDOS DEL PASADO

Ya vieron la Ferrari BB512 , hoy le toca este Lancia.
Este modelo forma parte de mi mitología infantil, de un tiempo en que apenas sabía qué significaba la palabra Lancia.
Primero lo conocí en un dossier del Salón de Paris de 1971 , el Lancia Beta Montecarlo, versión civil (ya va a caer, no me apuren).
La sorpresa fue ver, unos años después, en la misma revista, el mismo auto preparado para carreras de resistencia, con esta decoración tan guerrera y el túnel aerodinámico de Pininfarina de fondo (sisí, esta misma foto).



Fue amor a primera vista. Esta foto, a doble página, se transformó en un poster que alumbró mi habitación adolescente durante muchos años.



Varias décadas después, ya con el diecast en la mano, compruebo que la decoración no es exactamente la misma que la del poster.
En el poster era negro con rayas rojas,
en el modelo es rojo con rayas blancas.



Lo curioso es que este esquema blanco y rojo tiene otra connotación.



En efecto, cuando le mostré el autito a mi hijo, le encontró parecido a las decoraciones niponas alusivas al sol naciente.




RECUERDOS DE BEST MODEL

Como seguramente ya leyeron, el modelo es de Best Model, y siguiendo la línea que ya vimos en otros modelos, la base es completamente lacónica, sólo indica la marca del fabricante y la escala. No dice Lancia ni mucho menos el cartelito de Licencia.
Hice la consulta por mail y me confirmaron que el modelo es de 2006, aunque posiblemente, el molde sea un poco anterior.



En la parte trasera se ven algunos detalles del escape y el turbo, además de un par de fierros estructurales.



Ya apoyado sobre las cuatro ruedas, el modelo sorprende con la complejidad de la decoración, y una excelente terminación, sin excesos de pintura ni errores de pincelada.



La delantera se destaca por los faroles cubiertos con una placa color aluminio.
También hay una parrilla con bordes metálicos y dos soportes del spoiler inferior, también de metal.
Por debajo, asoman sendos agujeros para ventilar motor y frenos, en todos los casos son agujeros pasantes (quiero decir que atraviesan el metal, no son denotados con pintura).
Contundente.



El capot no tiene mayores complicaciones de matricería o armado, pero despliega la decoración, el centro de todas las rayas, el sol nipón, como diría mi hijo, en todo su esplendor.
También tiene tres insertos de plástico negro para reproducir las respectivas tomas de aire.
El limpiaparabrisas es una pequeña obra de arte.



Mucha tampografía lateral en el guardabarros delantero y los espejos espejados, uno de cada lado.



Siguiendo con los laterales sorprende con la ventilla lateral baja que permite una excelente vista del interior.



Aplaudo las manijas de las puertas, con muy poco hicieron mucho.
Las tomas de aire laterales también son agujeros pasantes.



Más atrás están los guardabarros traseros, también ensanchados brutalmente.
La vista trasera nos regala las luces traseras, hechas con insertos rojos, lamentablemente invisibilizadas en el mar de pintura roja.



En el centro se destaca alguna parte visible del motor, lo suficiente como para ver algo desde afuera. 



Otro detalle interesante de la trasera está en la luneta transparente, con unos relieves que parecen ser salidas de aire.



Imagino que la idea es evitar que se junte aire en el cockpit, ya he visto varios autos con salidas así, aunque más disimuladas.



Finalmente el auto termina con un alerón trasero, ancho y notorio.
En los soportes del alerón, se ven unas piezas metálicas cuya función no pude clarificar.
Mirando fotos, algunos autos las tienen, otros no, y otros tienen algo como un agujero.
Pareciera que son tomas de aire y la pieza metálica es un filtro, pero ni siquiera con el Chat GTP pude clarificar la función.



Estoy contento con el modelo de mi juventud, en "versión Sol Naciente".
Ahora saldré a buscar el otro negro con rayas rojas, ya va a caer! 






That's All Folks!



Gaucho Man
el ínclito











viernes, 20 de septiembre de 2024

jaguars en 1/64

 




LA FABULOSA JAGUAROTECA EN MINIATURA

Como muchos de nosotros, me inicié en el coleccionismo de autitos con la escala 1/64, por varios motivos:
+ Los 1/18 no existían.
+ Los 1/43 seguramente existían pero eran más caros y no siempre estaban disponibles (piensen que hablamos del período 1968-1972)
+ Principalmente, porque conservaba los modelos de mi propia niñez, todos en 1/64 (quién iba a gastar en un 1/43 para un pibe de cinco o seis años?)

Cuando en 1991 decido retomar el coleccionismo, partí de los que conservaba en la escala chica y durante un tiempo seguí comprando 1/64.
Con el tiempo entendí lo que eran las escalas, las inconsistencias de los modelos en escala 1/64 (que
ya de chico me molestaba que un camión tuviera el mismo tamaño que un auto de turismo).

Al mismo tiempo estaba muy entusiasmado con los Jaguar.
El bajo precio de la escala pequeña hizo el resto, simplemente no los pude dejar pasar.
Y también hay que decir que muchos autitos fueron regalo de gente que me quería.

Sin más palabras, veamos los autitos, ordenados por modelo.



EL FABULOSO E-TYPE

Matchbox



Yat Ming



Matchbox
(treinta o cuarenta años después del rojo de más arriba, este modelo está decorado artesanalmente por un viejo amigo)



Green Light




Aunque lo mío eran las berlinas.
En orden más o menos cronológico.



EL FABULOSO MK 3.8

Matchbox (también regalo de  un amigo)





Si bien, hoy en día me enfoco exclusivamente en la escala 1/43, me rehúso a deshacerme de este conjunto de pequeños modelos.
Aunque sea escondidos en una caja, dulcemente amontonados como bombones envueltos en papel fantasía, los 1/64 esperan al día que una princesa los despierte con un beso y los coloque en una vitrina propia.



EL FABULOSO MARK X 

Matchbox



Husky



Impy





Es que pese a las limitaciones del tamaño y de la propia naturaleza juguetera, estos modelos transmiten una calidez difícil de encontrar en otros más perfectos o grandes.



EL FABULOSO XJ6

Corgi Whizzwheels



Corgi Rockets



Este modelo verde tiene la misma carrocería que el gris de arriba, aunque la base tiene una adaptación para la suspensión "externa", ver foto de más abajo.



Majorette



Matchbox



Hot Wheels.
Corgi también sacó alguna serie con este mismo molde.
Es uno de los primeros casos que conocí de un molde itinerante, usado por más de una marca (¡?¡?)





EL FABULOSO S-TYPE

Cararama 1/72





EL FABULOSO XK

Matchbox






That's All Folks!



Gaucho Man
el denodado







jueves, 5 de septiembre de 2024

chevrolet corvette c4 - ixo 1/43

 




OTRA DE ORTEGA Y GASSET

Después de saborear una regia picada, Ortega se estiraba sobre un crujiente sillón apoyando los pies sobre una deslucida mesita ratona. Aburrido, se sirvió una copia de vino, y preguntó con aire ausente, como al descuido.
- Lo vio al comparativo que puse el otro día Corvette contra Corvette, Bburago contra coleccionable?
Gasset estaba masticando una rodaja de longaniza con la boca abierta, apuró el bocado y respondió con una sonrisa incompleta. Ortega se llevó el vaso a la boca, y se quedó, como saboreando el vidrio, sin tomar vino.
- Y lo lo comenté con mucho gusto! El C4 es un diseño espectacular, y tengo que decirlo, con Usted no puedo tener secretos.



Gasset se puso de pie y revolvió un canasto de ropa sucia hasta que encontró un C4 en escala 1/43, Ortega lo miraba, todavía con el vaso en la boca.
Triunfal, con el autito en la mano, Gasset habló para su reducido público de uno.



- Así como me ve, yo hice este diseño -de pie, con el autito en alto, parecía la estatua de la libertad en versión diecast-.
Ortega tomó un sorbo de vino mientras lo miraba a Gasset con ojos sorprendidos.
- No me diga! Cuénteme por favor!



Gasset se apresuró a pisotear una cucaracha que había escapado del canasto, se sentó sobre un banquito y empezó su relato en voz baja.
- Sí sí, como no. Yo había sido invitado a una Exposición de GM, un evento para periodismo especializado, en el cual se presentan las novedades. Después de almorzar en el Dearborn Palace, nos fuimos con el amigo Dave McLellan a jugar a las bochas. Dave estaba preocupado, le habían encargado un nuevo diseño para el sucesor del Corvette C3 -mientras hablaba, se rascó la cabeza, por detrás de la oreja con el autito-.



Ortega entendió bien el problema.
- Claro, es como tener que inventar al sucesor del Alfa Duetto, o qué se yo, de Marilyn Monroe.
- Le pedí a Dave que me muestre sus dibujos. Che, esto es información confidencial, no se le ocurra decir nada! -Ortega se puso de pie, alzó una mano, haciendo el gesto de jurar, y se sentó ceremoniosamente-.



- Me llevó a su estudio y me mostró su proyecto.
- Qué momento! ver los originales del C4, antes que existiera el C4 -exclamó Ortega emocionado-.
- Usted sabe que a mí no me gusta hablar mal de un colega, ni mucho menos de su trabajo, pero tengo que decirlo, era una porquería! -postuló Gasset solemne como un prócer-.



Ortega lo miraba atentamente mientras terminaba el vino de su vaso.
Gasset hizo una pausa, que aprovechó para levantar una aceituna del piso y enguyírsela rápidamente.
- De veras, parecía el auto de Homero Simpson, se lo garanto.



- Increíble! -dijo Ortega atragantándose como si si garganta se negara a dejar pasar el vino que acababa de tomar-.
- Yo le dije, hacelo más simple! un deportivo debe ser sencillo, una parte de abajo con el techo por arriba. Tomé una hoja y le hice un dibujo, trompa, capot, parabrisas y techo ya estaban delineados. Lo más difícil ya estaba ahí, lo demás eran detalles, por ejemplo, que las luces trasera rememoraran las del modelo anterior-postuló Gasset mientras se sacaba un zoquete y lo ponía sobre la mesa.



Ortega seguía tosiendo, Gasset le propinó un par de palmadas en la espalda y siguió su explicación.
- Me objetó el baúl, que la teoría aerodinámica y otras idioteces, y finalmente me sugirió una trasera fast back, toda de chapa, fea. Pobre Dave, no estaba en su mejor momento.
Ortega dejó de toser, se limpió la boca con la manga de su saco, se dirigió al plato con la picada para ver si quedaba algo.



Gasset reanudó su relato.
- Agarré otra vez el lápiz y le hice el fast back transparente, le juro que Dave casi se orina de la emoción.



Ortega se hizo un sánguche con una rodaja incompleta de mortadela y un pedazo de pan que encontró olvidada en la caja de herramientas.
- Lo demás es historia conocida, los ejecutivos de General Motors quedaron encantados con el diseño, y yo di un paso al costado, quedándome de incógnito para que Dave pase al frente.
- Increíble -dijo Ortega masticando su sánguche, pensativo-.
- Usted sabe que nosotros los artistas tenemos perfil bajo, la humildad nos impide presumir, sobre todo cuando la obra es tan perfecta -respondió Gasset mientras se cortaba las uñas de su pie derecho-.




Ortega terminó su sánguche pensativo, mientras miraba el autito en manos de Gasset.
- Es decir que de verdad Usted, creó las líneas magistrales del C4?
Gasset respondió mientras se levantaba y se abría paso hacia la cocina.
- Así es, y le digo más: todavía guardo el papel en el cual hicimos los dibujos, espere que debe estar por acá.
Al rato, Gasset regresó con un papel arrugado, lo extendió sobre la tabla donde habían preparado la picada, tratando de quitarle las arrugas.



Ortega todavía no puede creerlo.







That's All Folks!




Gaucho Man
el amigable