FELIZ AÑO NUEVO
Una costumbre muy arraigada en estas Pampas, es que acercándose las fechas navideñas, los recolectores de basura salgan a saludar personalmente a los ciudadanos. Este saludo totalmente desinteresado consiste en entregar los mejores deseos para el año entrante, juntamente con una pequeña tarjeta, documentando dichos deseos.
Hace varios años las tarjetas eran específicas y hasta incluían algún versito alusivo.
Recuerdo algunas como “con frio o con calor, su seguro servidor…” (noten aquí la rima de “calor” con “servidor”), o algo así.
Con el tiempo esas tarjetas tan simpáticas fueron deviniendo en almanaques; imagino que fue una cuestión de practicidad: un almanaque prestará utilidad durante todo el año, y en cambio, una poesía no sirve para contar los días. En tal sentido, para el formato almanaque, las imprentas ya tienen un tamaño específico, un formato determinado y hasta una selección de fotos disponibles, de modo que el interesado solo debe elegir motivo que más le guste.fuente internet
Volviendo al basurero, se presentaba el tipo en casa y entregaba la dichosa tarjetita pidiendo a cambio alguna colaboración desinteresada y sin compromiso.
La primera sospecha era de la autenticidad del individuo, porque muchas veces era un impostor que manoteaba una bolsa de basura, del propio basurero y gestionaba la tarjeta.
En rigor de verdad uno debía entregar algo, aunque si era un impostor, la bolsita de basura aparecía abandonada, desparramada unos metros más allá.
Entonces uno se avivaba y sólo entregaba el óvolo cuando venían con el camión recolector.
Y aunque uno supiera que era una práctica extorsiva, que estos tipos venían cuando querían, que cuando venían, nunca pasaban a horario, que apenas recolectaban la mitad de la basura y desparramaban el resto, uno debía entregar la dádiva, porque en caso contrario, quedaba bien claro que sabían dónde uno vivía, y siempre quedaba el temor de que la basura no fuera recolectada durante todo el año siguiente, o que los basureros hicieran el achique en la puerta de la casa de uno (o en la misma puerta).fuente internet
Para los que no saben, el achique es una práctica efectuada por los recolectores para ahorrar los tiempos y manejo del camión, consiste en mandar un operador adelantado que amontone las bolsas de toda la cuadra en un montículo unificado, de modo que facilite y agilice el circuito del camión, que en vez de hacer cuarenta paradas en una cuadra, deba detenerse sólo una vez frente al achique. Considerando que el achique puede ser una montaña de un metro de alto y cuatro o cinco metros de largo, se entiende que no es una práctica higiénica y está expresamente prohibida en el Manual de Buenas Prácticas del Buen Basurero, pero como tantas otras cosas en nuestro país, esa prohibición no significa absolutamente nada.fuente internet, notar año 1962
Hace unos días poniendo orden en mi biblioteca encontré algunas tarjetas que vine atesorando en los últimos años.
Lamentablemente la modesta cantidad no alcanza para catalogarla como colección, pero de todos modos es una interesante selección que permite apreciar el fenómeno y una parte de su evolución vamos por partes en forma más o menos cronológica.
A partir de acá, vamos por las tarjetas mías.
Acá, está la tarjeta de los muchachos del Camión 734, año 2012.
En realidad, podemos inferir que los del Camión 734, copiaron la tarjeta de los muchachos del Camión 707 , notar que ya en 2009 ya estaban usufructuando el formato.
Y parece que les dio resultado, porque lo siguieron usando en 2014.
Cinco años para amortizar una tarjeta, no está nada mal.
Quizás acá esté la clave de la amortización: Quitaron el número de la tarjeta y distribuyeron franquicias, se ve que el negocio prosperaba.
En 2015 se profesionalizó la franquicia, estrenaron un nuevo diseño, aunque parece que ningún muchacho se avino a declarar el número de camión.
Para hacerlo menos evidente, en 2019 reformularon nuevamente el formato, sin mención al camión.
De todos modos, ya desde el texto se declaran "amigos", no es poca cosa. Viva la amistad!
(quizás pretendieran usar las mismas tarjetas para el día del amigo)
Se ve que la práctica hizo escuela y se fue extendiendo a otros rubros.
Acá abajo, una tarjeta usufructuada por el Gremio de Carteros.
También tengo estas tarjetas monocromáticas en rojo.
No tienen fecha ni almanaque, por lo que no puedo rastrear el año, sólo puedo asegurar que fueron distribuidas en algún momento de los últimos 25 años.
Lo interesante es que aluden a un Día del Recolector, aunque no aclaran la fecha.
También recomiendan no ensuciarse con droga.
Y se identifican como Muchachos del Camión Autorizado.
Se ve que la campaña de usar droga limpia dio buen resultado porque decideron repetir la campaña.
En verdad, repitieron y redoblaron, noten que ya no era un Día de Recolector, sino una Semana del Recolector.
Aplicando Regla de Tres Simple, imagino que la droga estaba siete veces más limpia.
Acá abajo, otra tarjeta sin año, aunque de diseño absolutamente clásico.
Aunque tampoco indica el número del camión.
Y me quedo con el versito:
.jpg)
Actualización de último momento, estaba en mi casa, disfrutando de la mañana dominguera, y me tocaron el timbre, con un camión recolector por detrás.
Sin chistar, entregué mi óvolo anual y recibí a cambio otra tarjeta que se agrega a mi colección:

Como pueden ver, no menciona número de camión , pero denota un gran esfuerzo de producción personalizada: tiene el logo de la municipalidad, y un camión (marca Iveco) customizado a rabiar.
Como si esto fuera poco, en el reverso incluye un práctico almanaque, de sistema gregoriano, para seguir, día a día, las alternativas del año:

(notar la leyenda malvinera en el borde superior)
Repasando lo escrito, puedo asegurar que este almanaque es lo único de todo el post que puede tener alguna aplicación práctica.
Sugiero cortar y pegar en una hoja tamaño A4 o similar, para poder imprimier y pegar en la heladera, fr modo que lo tengan a la vista durante los próximos doce meses.
Algún día me lo van a agradecer.
That’s All Folks!
Gaucho Man
el basurero
Ah caray, ésta es la vieja costumbre del aguinaldo! Esto lo he visto hacer en películas españolas de los años 60, por lo visto se entregaban tarjetas a los carteros, guardias urbanos o porteros. Gente próxima del barrio. A los de la basura me imagino que también. Se les daba un donativo o bien una caja con dulces y embutidos, la "cesta de Navidad" que hoy en día las empresas (algunas) suelen dar a sus trabajadores o bien los particulares a algunos profesionales, cuando quieren agradecer algo. Eso sí se mantiene hoy en día.
ResponderBorrarAquí nunca siento el camión de la basura, debe pasar muy de madrugada o muy tarde y debe ser eléctrico por que no se oye nada, los contenedores van separados para reciclaje y el camión los toma y los vuelca dentro, por lo que no veo que necesiten personal. Si acaso irán un par de operarios en la cabina. Esto en mi localidad, una pequeña ciudad, pero en las grandes las bolsas de basura van por conductos de aire comprimido bajo tierra o pasan a una cámara subterránea que se levanta del suelo.
Por lo demás, curioso lo que cuentas y lo de las "extorsiones", me imagino que ese oficio es precario allá (aquí es una suerte trabajar en eso para la Mancomunidad, de hecho te exigen unos exámenes tipo oposición y nivel de estudios).
De paso, Felices Fiestas!! (tranquilo que yo no te voy a pedir un aguinaldo).
Acá también le llamaban aguinaldo, pero desde hace unos años, es el SAC (sueldo anual complementario). Hablando y pronto, es lo mismo, distintas palabras para una vieja costumbre.
BorrarLo de las tarjetas, por lo que pude ver, es (o lo fue) tradicional en España y otros países hispanoparlantes.
Me sorprendes con tu descripción del sistema de basura, desde el camión eléctrico silencioso hasta los contenedores separados para reciclar. Acá se clasifica la basura en bolsas separadas y después se junta toda en el mismo contenedor (¡?).
Lo de la bolsa por conductos de aire comprimido ya me supera el entendimiento, que nosotros todavía estamos en la era de piedra!
Pasando a lo importante, te deseo unas muy felices fiestas, y lo mejor para el 2025!
Aquí te mando una explicación del sistema, elaborada por el Gobierno estatal:
Borrarhttps://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/domesticos/gestion/sistema-recogida/neumatica.html
En Sevilla lo tenemos hace muchos años, es algo muy limpio y cómodo.
Gracias por tus felicitaciones!!
Estuve leyendo, es una mezcla de Disney y la NASA, para estas latitudes no sólo es impracticable, sino que resulta inverosímil.
BorrarEvidentemente nos falta mucho todavía.
Aquí también pasan por su navidad o aguinaldo los de la basura, y son dos turnos de recolectores a la semana, cada uno pasa dos o tres veces, y que hay que darles a los dos. Tambien hay que darles al cartero, a los polis de la zona dos turnos también, a los de la caseta de vigilancia de la cerrada, en total un pequeño desfalco pero en fin hay que estar bien con todos; es mejor. Cada año, supngo que como les haya ido algunos se toman la atención de hacerse sus tarjetitas o calendarios de bolsillo para regalar. Son simples en realidad, pequeños y no traen gran diseño como este del camión Fast & Furious que compartes. El cartero
ResponderBorrarcasi siempre es en sobre que deja en el buzón para que le regreses y con una terjetita de buenos deseos.
Nunca se me hubiera ocurrido juntarlos y coleccionarlos.. Y es que ya colecciono demasiadas cosas..
En cuanto a la basura y la separación de residuos, eso no funcionó como sistema casi en general en la zona en la parte domiciliaria. Por la zona, eso de tener botes enormes afuera de tu casa de varios colores se vía espantoso y afeaba la cosa y el rumbo. Se supone que es residencial y el impuesto predial anual no es nada barato. Los recolectores de todos modos terminaban revolviendo la basura en el camión al recogerla y además no tenían un horario exactamente definido como hasta ahora. Además también, traen unos como costales de lona enormes colgados a su unidad y ellos mismos van separando Pet, latas, aluminio y cartón al mismo que van recogiendo. Son todo un equipo, un chofer y su chalán los unicos pagados por el municipio y los demás, unos 3 o 4 son pepenadores voluntarios que van a pié recolectando y echando todo al camión mientras 2 van separando arriba del mismo. Reconozco que eso ha sido más eficiente y ademas cuando necesitas que se lleven algo mas grande como un sillon viejo o un lavabo roto, les das una propina al pasar y ellos se encargan. En lo general cada municipio, ayuntamientos o alcaldías tienen su sistema de recoleccíon, algunos parecidos a este. En las zonas populares pasa el camión con la campana y sale la gente a formarse y entregar su basura y dan una pequeñita propina según la cantidad y de lo que desechen.
Para el giro comercial si es otra cosa. Los comercios y empresas están obligados a contratar la recolección anual y los contenedores para orgánico e inórganico.
Aprovecho para desaerte una Feliz Navidad y Felices Fiestas amigo y tocayito. Un abrazo para vos y tu familia.
Saludos!!
Como todo, estas cuestiones requieren un cambio radical, pero los cambios radicales (y los no radicales también) deben generase de abajo hacia arriba.
BorrarLa gente no va a separar basura si ve que luego juntan todo en el mismo camión, ni se va a preocupar por la higiene porque lo diga un político o un comercial de TV oficialista, y mucho menos si ve que el mismo intendente, comisario o político de turno no lo hace.
En mi ciudad, es común que la gente haga refacciones en las casas y deje un montón de escombro en la vereda. Pero nadie, ni el servicio de recolección, ni la municipalidad, retiran escombros, Uno puede pagar un volquete, lo llena y luego se lo llevan, pero no es barato, ni tiene sentido un volquete del tamaño de una camioneta mediana para tirar medio metro cúbico o menos. Entonces los escombros quedan en la vereda, se cubren de pasto o de más basura: el primero tira una bolsa de basura, el segundo un cajón de fruta aplastado, el tercero viene con un colchón y después una cubierta de auto o un perro muerto, y ya tienes el basural en la puerta de tu casa.
En fin, algún día tendremos un país mejor, espero llegar a verlo.
Te deseo felicidades a ti también, feliz navidad y un gran 2025, con muchos autitos, felicidades y éxitos!
Aquí tambien se hacen esos tiraderos espontáneos clandestinos. Nada mas es cuestión de que se descuiden las autoridades en algunas partes o dejen de prestar el servicio por un ratito..
Borrary pachacuás.. amanece una montaña de basura!
Gracias nuevamente Gaucho!