La empresa fue creciendo, en 1925 Chenard fue el cuarto fabricante de automóviles más grande de Francia.

Hacia 1925, el departamento técnico de Chenard & Walcker trabajaba en dos desarrollados orientados a la competición.
El primero tenía motor de 4500cc y el segundo de 1100cc.
El de motor chico fue llamado Tank por su carrocería de enteriza y extremadamente baja.
La foto de abajo, muestra dos modelos Tank flanqueados por otros modelos, mostrando su exigua dimensión y su perfil revolucionario, adelantado varios años a su época.

El punto es que dentro de Chenard & Walcker todos apostaban a los modelos grandes y nadie quería a los pequeños Tank.
Para la carrera de Le Mans de 1925 presentaron dos autos de 4.5 litros y tres Tank de 1100cc.
Obviamente, todo el favoritismo de la empresa se inclinaba hacia los modelos grandes.

Ya en carrera abandonaron los dos autos grandes por problemas de refrigeración,
aparentemente las mangueras del circuito refrigerante estaban demasiado expuestas al calor del motor y no resisitieron.
Fue un momento difícil cuando uno de los pilotos notó el humo que saliá de su capot y se dió cuenta de que su auto no duraría mucho.
Lamentablemente por cuestiones reglamentarias no no podían cambiar la manguera antes de la vuelta 20,
por lo que el piloto hizo un intento patético por durar unas vueltas a muy bajo régimen,
pero terminó fuera de carrera con el motor hecho una masa de metal amorfa y humeante.

Pararon en boxes a los modelos de 1100cc y descubrieron que las mangueras no iban a durar ni una vuelta más.
Estaban en la vuelta 14 y aún no podían cambiar las mangueras, por lo que sólo pudieron agregar una protección aislante y cruzaron los dedos...
Imagínense la desesperación de los pilotos, tratando de ir lo más despacio posible, tratando de estirar el tiempo y que la máquina aguante.

Afortunadamente las manguera resistieron y los pequeños Tank pudieron seguir en carrera.
Hubo un par de abandonos hasta que finalmente uno de los chiquitos terminó en décimo lugar y ganador de su categoría.

Como vieron, el diseño del Tank es macizo y maravilloso, un gran faltante en cualquier colección de fenómenos.
El problema es que no he visto ninguno en diecast.
Algún día voy a tratar de hacerlo, ya tendrán noticias.
Si les gustó la historia, los invito a leer la versión completa, el link es http://pasionslot.mforos.com/1552581/8776079-mi-coleccion-de-le-mans-poco-a-poco-ferrari-250tr-59-60-winner-1960-con-explorer-no/
Gaucho Man
el perentorio