
HABIA UNA VEZ...
Conocía el fenòmeno desde afuera y mi idea era hacer una pequeña reseña antes de ir a los bifes.
Empecé a
buscar datos para el post y ahí encontré una historia muy fuerte que no puedo
menos que compartirles.

EL PRIMER SPORT PROTOTIPO
Piensen en 1967, el Turismo Carretera venía revolucionándose con los primeros prototipos (Garrafa, Liebres, Martín Fierro, etc).
Ford decide
dejar de lado sus Falcons y encarga a Horacio Steven un proyecto que estuviera a
la altura de los otros modelos.
Steven completa equipo con Pedro Campo como diseñador y Baufer para la construcción.
Steven completa equipo con Pedro Campo como diseñador y Baufer para la construcción.
El auto fue
bautizado con nombres pomposos como Baufer Ford F-100 o Steven Ford F-100, pero
al final la posteridad lo conoció como Prototipo Ford.

El diseño de avanzada resultó tan revolucionario que tornó anticuados a todos los otros modelos de la categoría.

El diseño de avanzada resultó tan revolucionario que tornó anticuados a todos los otros modelos de la categoría.
Una
delantera afilada, el perfil aerodinámico y trasera fastback, con muchas líneas
curvas y mucho transparente.
Esas formas
tan modernas estaban moldeadas en un material que resultaba muy liviano pero
sumamente inflamable.
Otro detalle
que adelantaba el desenlace eran los tanques de nafta a los costados, de las
puertas, con 100 litros de combustible de cada lado.
Los pilotos
designados fueron Atilio Viale del Carril y Oscar Cabalén.

El primer accidente fue relativamente liviano: un auto parado en medio de la pista y el pelotón que no logra frenar a tiempo, resultando en un choque en cadena, entre ellos el Prototipo que manejaba Viale del Carril.

El primer accidente fue relativamente liviano: un auto parado en medio de la pista y el pelotón que no logra frenar a tiempo, resultando en un choque en cadena, entre ellos el Prototipo que manejaba Viale del Carril.
Aparte del
auto bastante arrugado y chamuscado, el acompañante terminó con un brazo roto al tratar de
salir del auto chocado y ser embestido por otro auto.

Pero lo peor estaba por venir.

Pero lo peor estaba por venir.
Un mes después,
a la salida del curvón del Autódromo de Buenos Aires, el auto se descontrola y
se va contra el alambrado. Luego de varios vuelcos, el auto quedó de costado,
preso de sus propias llamas.
La posición
y quizás el rigor de los golpes imposibilitaron la salida del acompañante José Giménez.
El conductor
Viale del Carril salió con importantes quemaduras que motivaron un penoso
tratamiento y su retiro de las carreras.
Y el acompañante José Giménez que fallece carbonizado al día siguiente del accidente.

Y el acompañante José Giménez que fallece carbonizado al día siguiente del accidente.
Pocos días después,
haciendo pruebas para una carrera sobre ruta (La Vuelta de San Nicolás), el
otro piloto Oscar Cavalén pierde control del auto, terminando el auto envuelto
en llamas con los dos tripulantes adentro.
Así
fallecieron también Oscar Cavalén y Guillermo Luis "Pachacho" Arnáiz.
Por su
parte, el director de equipo Horacio Steven quedó sin trabajo y con un diseño que
nadie querría comprar.
LA BELLA Y LA BESTIA
Acá aparece el Carlos Pairetti, piloto de Chevrolet, decide hacerse de un prototipo, para lo cual encarga una unidad a Steven pero introduciendo algunos cambios:
Motor
Chevrolet en vez de Ford, reubicación de los tanques de combustible atrás de
los asientos, cola con alerón incorporado para mejorar el downforce.
Ver abajo foto comparativa de los dos fenómenos.

FINAL FELIZ
El nuevo modelo fue oficialmente llamado Fast Chevrolet.
Ver abajo foto comparativa de los dos fenómenos.

FINAL FELIZ
El nuevo modelo fue oficialmente llamado Fast Chevrolet.
Hay una anécdota
simpática que cuenta que el modelo estaba terminado apenas unas horas antes de
su primera carrera y presentación en público.
Faltaba
pintar pero no había pintura, al menos no en cantidad suficiente.
Una lata de
rojo, otra de amarillo y otra de blanco.
Decididos a
no presentar un modelo sin pintura, juntaron todos los colores resultando en el
naranja inconfundible que ustedes ya conocen.
Ese color no
sólo resultó icónico sino que fue base del apodo que le puso la tribuna, de
modo que el Fast Chevrolet entró en la historia por la puerta grande pero con
bajo el nombre de "Trueno Naranja" y ganando el campeonato argentino de ese año.
Y acá empieza lo que quería contarles.

That's All Folks!
Gaucho Man
el aturdido
Para todos los que quieran más Gaucho posts sobre el Trueno Naranja, les dejo los siguientes links:
Trueno de Ambrosio
Trueno de Salvat
El Misterio del Trueno
El último Trueno
Trueno Gaucho parte 1
Trueno Gaucho parte 2
Trueno Gaucho parte 3
Trueno Gaucho parte 4
Trueno para armar
Prototipo Ford Gaucho
Prototipo Ford Gaucho, instructivo