
EL CACHALOTE NEGRO
Tengo este modelo hace diez años y la verdad es la primera vez que lo saco para hacer algunas fotos.

Aparentemente Brooklin había sacado variantes policía y civil, pero cuando quise comprar, el civil era imposible de conseguir, de modo que cuando apareció un policía lo compré de inmediato, con la idea de repintarlo algún día.
Pensando en una segunda vida con colores más argentinos, fue que lo guardé sin siquiera sacar fotos.
Hasta que llegó Salvat, con lo cual desistí finalmente de repintar.
Así las cosas, el autito siguió en la caja, donde se pasó diez años.

En cierto modo, la espera valió la pena, dado que ahora, pude hacer el unboxing junto al modelo de Salvat y ensayar un modesto comparativo.

Los más avispados pensarán que esto es un comparativo entre dos autitos.

Nada más alejado de la realidad.
En verdad es un comparativo entre dos épocas, dos tiempos separados 30 años, dos filosofías distintas, dos métodos de fabricación, dos productos distintos y hasta dos públicos diferentes.

Brooklin es una empresa que hace modelos en white metal, que empieza en 1974.
Es más joven que muchas otras (nuestra Buby, por ejemplo) pero mantienen la tradición y hasta los modelos nuevos, recién sacados, parecen como hechos en los cincuenta.

Para entrar en tema, el modelo es un Kaiser Manhattan de 1954, es decir el modelo original que se comercializó en USA antes que Kaiser moviera la producción a Argentina.
Acá se le cambió el nombre y quedó Kaiser Carabela, con algunos cambios ínfimos.

El modelo venía con una bolsita con la sirena de policía y algunas otras cosas, creo que un picaporte y no sé si algún espejo (vi la bolsita pero no tenía los anteojos puestos).
La bolsita quedó en la cajita por otros diez años.
LA BALLENA BLANCA
Del Salvat no hay mucho que decir.
Es lindo.
El color claro ya suma muchos puntos porque resalta todas sus formas redondeadas.

Los cromados son una belleza, realmente cumplen la función de adornar la carrocería.

No tiene ángulo feo.

Analizando sus formas, se adivina la génesis del diseño original.
La forma del parabrisas, el techo redondeado y su lateral "dibujado" con trazos cocacolíferos, son estrategias para modernizar una línea que de otro modo remitiría al standard de diez años antes.

Las ruedas blancas le agregan claridad a la línea.


Se ve mucho más liviano que el Brooklin.


ANATOMIA COMPARADA
Lo primero que se nota es el peso del fenómeno. Son 388 gramos de legítimo white metal Brooklin, que contrastan con los magros 106 gramos del Salvat.
Es decir que el Brooklin pesa tres veces y media más que el Salvat.
Será por el color claro? Será que la pintura negra es más pesada? Será por la diferencia de longitud?

Negativo.
El Salvat es tan ligero que parece una pompa de jabón coloreada.
Un holograma, que se ve pero no se siente.
Vean las fotos, se percibe la fineza de los parantes, quedan casi invisibilizados.

Aunque en la foto frontal, se nota que el Brooklin tiene un poco más de masa.
El Salvat tiene luces de plástico transparente y el Brooklin tiene luces talladas en metal, una vieja costumbre que mantienen en casi todos sus modelos, incluso los más modernos.

En la foto de atrás, también se adivina más masa en el Brooklin.
El techo más cuadradote, pierde la elíptica que tan bien replica el Salvat.
También los laterales, se ven más masivos.
Aunque no nos engañemos, el color negro acentúa las percepciones.

Pero es correcto: el negro es más contundente.
Más alto, como si estuviera hecho a otra escala.
Tiene una pequeña diferencia que mantiene en todas las vistas.
Imperceptiblemente, más grande, más ancho, más largo, más alto.
Y cuál será el correcto?
Yo le juego varias fichas a Salvat, aunque me sorprende que tratándose de un auto yanki, Brooklin tenga tanto error.

Los dos usan luces traseras pintadas.
Salvat sobre plástico cromado.
Brooklin sobre metal.
En esta vista de abajo, también se aprecia la diferencia en los embellecedores laterales de los guardabarros.

En las fotos no se nota demasiado, pero los picaportes del Brooklin son insertos de metal.
Como decía antes, hay diferencias más allá de lo que se ve entre los dos ejemplares.
El Salvat es de 2018 y el Brooklin de 30 años antes (no tengo fecha exacta).
El Brooklin es una proeza, una muestra de buena voluntad artesanal.
El Salvat es un producto de la era industrial del nuevo siglo, un prodigio de buen diseño, buena terminación, se nota el uso de computadoras para lograr una excelente economía de recursos, mano de obra y material (no es un tema menor, recuerden mi post sobre el ahorro de los autitos minimizados).
Un Brooklin cuesta unos USD 150 mientras que un Salvat cuesta quince veces menos (o menos quizás)
Y también van a distinto público, el comprador de Brooklin se emociona con un embalaje que vale casi tanto como el autito que contiene en su interior.
LOS CETACEOS DE PAPEL MACHE
Para que se entienda, o al menos se justifique mi cariño por el Kaiser Carabela, les comparto dos proyectos que encaré en los tiempos que no había Salvat ni se conseguía el Manhattan 1954.
El primero es un intento de los tiempos con Jodos, digamos circa 1998.

Se trata de una carrocería hecha en masilla epoxi, un material terriblemente duro y difícil de trabajar, al menos para mi. Este sistema de construcción está detallado en este post.
Lo que se ve, es lo mejor que pude hacer tras muchas horas de lima y lija (no tenía torno en ese tiempo).
Obviamente, el desánimo llegó antes del final del trabajo.
Hoy descansa como un testimonio de lo que no pudo ser.
El segundo intento fue comprar un Kaiser Manhattan de 1953 y modificarlo.

Es un diseño muy similar al Manhattan de 1954, del cual derivó nuestro Carabela.
Como no se conseguía al 1954, compré uno de 1953, también de Brooklin, con la idea de modificarlo.

Pero el metal era más duro que la masilla que tampoco había podido trabajar para el primer intento.
Y al poco tiempo, conseguí el Manhattan 1954 patrullero que vieron más arriba.
Y ahí está el Manhattan 1953, despintado y desarmado.
Es interesante comprobar que hasta los asientos son de metal.
Se entienden los 388 gramos que pesa el modelo del comparativo.
That's All Folks!
Gaucho Man
el atildado