
Soporíferas conclusiones de una jornada practicando Alpedismo de Alto Riesgo.
EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO
Decía un viejo coleccionista de la vieja escuela "Yo colecciono autos en miniatura, no miniaturas de autos".
Sabiendo a qué se refería, es fácil reconstruir el sentido de la frase, encontrar el punto en que un auto en miniatura difiere de una miniatura de auto.
Una ayudita para el que no entiende nada (como yo): la diferencia gira alrededor de la primera palabra, veamos:
+ auto en miniatura: es ante todo un auto, modificado en sus medidas para cumplir con determinada escala, pero siempre haciendo fuerza para parecer el auto grande (dejo aquí un paréntesis para volver sobre este tema).
+ miniatura de autito: es ante todo, una miniatura, privilegia el tamaño, y lo demás es superfluo ("superfluosidades" diría Quino).

En el razonamiento de este Señor, un auto en miniatura era un diecast de los que nosotros coleccionamos, lo más aproximado en medidas, proporciones y detalles a un auto de verdad.
Y una miniatura de autito es eso: una miniatura con ruedas y otras características, aunque no necesariamente aproximado a un auto real. O aproximado a un auto real pero con licencias (acá entran los HW y similares!).
Una prima que vive en Londres tiene un moco de John Lennon
Aldo Rivero, humorista local
Yo, tú, él, todos, creen que nosotros coleccionamos autitos.
La verdad es que no coleccionamos autitos.
Antes de defenestrarme en los comentarios, los invito a analizar el fenómeno en primera persona:

+ Me gustaría tener un Jaguar en mi garage, pero no tengo plata y me conformo con un Jaguar en miniatura. Este autito es referente del homólogo real, y mirar el autito (mi autito!) se siente como si yo tuviera un Jaguar verdadero de verdad.
+ Extraño mi infancia, entonces consigo los autitos que tenía cuando pibe, que son referentes de mi infancia. Luego, mirar los autitos es recordar mi niñez y a mi Tío Tato que me regalaba autitos cuando me sacaba una buena nota.
+ Soy fanático de Fangio, pero el chueco ya se murió. Entonces atesoro un casquito de plástico o un autito de enciclopedia. Son piezas reales del Chueco? No, son referentes del Chueco, o de lo que el Chueco representa para mi.

(ojo que yo suscribo sólo la primera opción)
SOY MODERNO, COLECCIONO REFERENTES
Y cuál es el concepto común a los tres ejemplos? El "referente"!
Uno cree que colecciona autitos, pero está coleccionando referentes.
Referente de la marca, referente del modelo, referente del corredor, referente de la carrera o referente de un momento.
En informática, se hablaría de un acceso directo a un archivo determinado.
Un referente de menor valor monetario podría ser un poster en la hoja central de una revista.
Todo vale por lo que referencia, por su significado, o el que le da cada uno, que tampoco es el mismo para todos.
Y si algo no referencia a nada, no vale nada, al menos para la persona que lo analiza (siempre está la dualidad de que el mismo objeto despierte pasiones adversas en uno u otro).

El coleccionismo de autitos gira en torno a estos axiomas de referentes y referenciados.
Si se quita el carácter de referentes a los autitos, pierden toda identidad que vaya más allá de decir "una Ferrari".
Si Ferrari no fuera un mito, habría algún interesado en comprar una colección de autitos rojos?
Afortunadamente, Ferrari sí es un mito, y hay miles de tipos que compran los modelos referentes de Ferrari en las promos de estaciones de servicio, las ponen sobre la alacena o arriba del televisor, las miran y se sienten Enzo, Forghieri o Schumacher.

Comentarios:
Yo hablo de autitos porque es lo que conozco y me gusta. No creo que estas construcciones sean aplicables a un coleccionista de estampillas, habría que pensarlo y me da pereza.
Y distinto es el que colecciona originales, por ejemplo una Ferrari original que corrió en Monza en 1966 con Fulano al volante. Eso es una Ferrari, quizás sea referente de un mito o de la carrera, pero ante todo es una Ferrari que se referencia a si misma.
Imagino que con las pinturas pasa lo mismo: La Gioconda se referencia a si misma, pero también a Leonardo y a toda una época de arte italiano.
Es complejo, por eso me limito a los autitos.
LA CLASIFICACION SEGUN LOS REFERENTES
Con estos conceptos reformulados, replanteo mi clasificación de coleccionistas:
El 80% de los coleccionistas compra en diecast los modelos que le gustaría tener en el garage: "quiero tener un Jaguar y una Ferrari, como no me alcanza la plata ni tengo garage suficiente, compro los referentes en escala y los pongo sobre la repisa".
Tengo el dudoso honor de pertenecer, a este primer grupo. Colecciono referentes.
Luego hay un 18% de coleccionistas que cree que recuperando los referentes de su niñez, va a recuperar su infancia. Entonces salen a comprar referentes, entre los cuales, los autitos seguramente ocupan un lugar destacado.
Para ellos no importa si es Ferrari o Porsche si tiene historia o veracidad proporcional; sólo les importa que sea parecido o igual al autito que les regaló la Tía Pocha cuando cumplieron cuatro años.

Finalmente queda un 2% residual que son pervertidos y no quiero imaginar qué referencian cuando compran el autito, o para qué los quieren. Mejor no preguntar, mejor no meterse con esa gente.
LA REFERENCIA DEL REFERENTE
(siempre en términos de autitos de colección)
El referente es un espejo en miniatura del fenómeno real. Con más o menos aspiraciones, con más o menos precisión, cada uno apunta a algo con su mejor voluntad, aunque sea un modelo chino, apócrifo, que ni siquiera tiene el cavallino rampando sobre el capot.

Aunque no se note, cuando decimos este autito es una porquería, en verdad estamos diciendo que no es un digno referente. Refiere a la Ferrari, pero las ventanas están torcidas y las ruedas fuera de escala. El referente es un espejo, un parámetro, un escalímetro, una regla para comparar y marcar un standard.
Y este fenómeno aumenta cuando achicamos el espectro hasta encontrar un referente unívoco: Esto es un Lotus, pero no es un Lotus cualquiera, sino el Lotus que manejaba Jim Clark cuando corrió en Mónaco el año que salió campeón, y si se fijan, tiene puestas las ruedas para lluvia que le pusieron a partir de la vuelta 34 porque se largó un chaparrón.
Ya sé que la mayoría no mira esos detalles (seamos honestos, yo tampoco), pero es lindo saber que uno tiene el referente preciso, exclusivo, exacto a "ese" auto y no otro cualquiera.
Obviamente, estas son mis ideas, y si no te gustan, tengo otras!

NO SE PIERDAN EL PRÓXIMO FASCÍCULO CON MÁS TEORÍAS ATRAPANTES!
- El coleccionista forma parte de la colección?
- Cuál es el referente del coleccionista?
That's All Folks!
Gaucho Man
el simbiótico
AVISO A LOS LECTORESSe acuerdan del post sobre los memes?
Les comento que recibí muchos memes y chistes nuevos y los fui agregando al post inicial (no daba para hacer un post exclusivo):
En tal sentido, quedan invitados a pasar nuevamente, basta con hacer click aqui.
No digan que no les avisé.