
Tengo este Porsche 906 desde que salió en la enciclopedia y tengo las fotos tomadas desde hace al menos un año.
Y la verdad es que lo vengo demorando porque no se me ocurre nada original para escribir.

Siempre me resultó un auto incógnito.
No por desconocido sino porque no sabía nada de él.

Buscando en la web encontré que el 906 entraba en escena en el tiempo que los Ford GT dominaban la categoría.

Obviamente, el marketing yanki pudo más que la ingeniería teutona, y al menos en mi caso, siempre creí que el Ford era el más bajo y el más lindo de todo el parque de SP.
Sin embargo, el 906 mide menos de 40 pulgadas de altura, es decir que es más bajo que el GT40.
También se adivina mucho más racional que el Ford.

Motor más chico pero mayor potencia especifica, y menor peso para todo el conjunto dieron por resultado performances similares con menor derroche de recursos.

La eficiencia trutona versus el pragmatismo yanki.

Otro punto a favor del 906 es que era un automóvil de calle, matriculable.
Tenía luces de giro, aire acondicionado y hasta un modesto baúl.
No como el Ford GT que era un misil no apto para todo público.
(tuvo versiones civiles pero eran adaptaciones del modelo racing original)
Dejo al amigo Juan la inquietud de averiguar si en algún momento coincidieron 906 y Ford GT en alguna carrera, y cuál ganó.

ADDENDA - 22feb23
Si bien todos los autos de este estilo, sobre todo de este fabricante, son únicos, con logros, implementaciones o técnicas únicas, este modelo en particular es más especial aún.
A continuación les comparto información del blog Mis Porsches a Escala :
Este modelo color azul fue el chasis 017 (numeración de Porsche 904), resultando en ser el primer 906 que se fabricó, en 1965.
Fue el primero en rodar en las 24 Horas de Daytona en febrero de 1966.
Para correr en Daytona 1966 se lo equipó con una primeriza versión de inyección mecánica.
El auto hoy luce restaurado en estado de concurso.
That's All Folks!
Gaucho Man
el inerte