Diseñado por Ferdinand Porsche antes de ser Porsche, este Mercedes marcó un antes olvidable y un bestial después.
Seis cilindros, siete litros y un compresor generoso llegaban a donde los demás no podían llegar.
Fue manejado por los mejores del momento: Manfred von Brauchitsch, Rudolf Caracciola,
corrió Nurburgring, la Targa Florio y otras glorias del viejo mundo.
Y aunque no lo crean, también marcó terreno en nuestras pampas agrestes.

Lo manejaba un tal Carlos Satuszek en 1937 , marcando promedios de 159 kilómetros por hora en caminos de tierra.
Obviamente un fenómeno tan emblemático ha sido reproducido por casi todas las marcas, al menos las más conspicuas.
Busch en 1/87, Rio, Ixo y New Ray en 1/43, Bburago y CMC en 1/18 (obviamente la top) y hasta Danbury Mint y Minichamps en 1/24.
Haciendo aunque sea, un poquito de sombra en el piso,
les convido este ejemplar de Solido, con un casting voluntarioso que data de 1980.
Es decir que ya tiene más de 30 años.
Ese tiempo se nota en el transparente de las luces, cada vez menos traslúcido.
También se nota la edad al ver que consideraron el aspecto histórico pero sin demasiado rigor.
El modelo rememora los colores del fenómeno cuando ganó la Mille Miglia de 1931, pero sin demasiado esmero.
Es que hace 30 años el valor histórico no valía tanto como ahora.
Esos guardabarros colorados de puro material plástico se ven bastante ordinarios.
Con el standard actual, el modelo resulta olvidable, triste, ordinario.
Mucho plástico con formas ambiciosas pero toscas, cromados efectistas, ausencia de tampografía, parabrisas sin marco y esa imperdonable estrella de plástico.
Aunque si pensamos en el panorama ochentoso, el modelo era una orgullosa acrobacia de formas, seguramente se daban vuelta para verla bailar.
Por ejemplo, ese tablero de calcomanía debe haber arrancado más de un suspiro.
Es, si se quiere, una muestra de que el tiempo pasa, los autitos quedan y nosotros nos vamos.
That's All Folks!
Gaucho Man
el indeterminado
El famoso "Elefante Blanco"...
ResponderBorrarYo tuve el de CMC y era una maqueta impresionante, te podías quedar un buen rato admirando detalles. Me imagino que la conocerás. La vendí con mucha pena...
Esta de Solido que muestras sin duda debe de tener su buen valor, están cotizadas estas miniaturas. Obviamente se trataba más de un juguete que otra cosa, pero hizo que mucha gente se aficionase al coleccionismo de die cast y eso tiene su mérito.
Supongo que la guardarás como oro en paño.
Saludos!
he visto fotos del CMC y efectivamente es una obra de arte.
Borrarcon rspecto a este solido, la verdad es que no me gusta tanto, lo compré en un momento que no sabía ni entendía de autos ni autitos, pero me deslumbró la combinación de colores.
no reo que tenga mucho valor, al menos no aún.
quizá en algunos años sea una verdadera antigüedad y cotice,
hasta entonces estará en mi colección.
entonces es doble clásico, por parte del auto en si y luego por la edad de su replica.
ResponderBorrar¡159 km/h en caminos de tierra! simplemente una locura.
Un abrazo.
otro al que le gutó el autito!
Borrares verdad, corrían a esas velocidades, en caminos apenas marcados en la tierra,
saltando, rebotando, derrapando y volcando.
la historia de nuestro automovilismo está llena de héroes.
Muy lindo auto Gaucho; me encanta esa foto en las caminos de tierra, manejado por el gran Carlos Satuszek en los años treinta. Y la última de la miniatura, con esa vista trasera donde se aprecian las dos ruedas de auxilio. Vieja y bella miniatura.
ResponderBorrarAbrazos!
http://juanhracingteam.blogspot.com.ar/
hola juan,
Borrarla verdad es que a mi no me gusta demasiado.
si lo conservo es con la idea de algún día modificarlo para que quede como el de satuszek.
veremos...
Muchos buenos detalles y profusión de piezas independientes, no frecuentes en Solidos aún mucho más recientes en el tiempo.
ResponderBorrarSaludos!!
otro que le gusto!
Borrares cierto lo que decís,
pero igualmente se nota que está viejito.
Gaucho, tan duro como siempre hombre. El modelo me encanta, dale un break, jaá !! Es tan viejo como mi R18 ! y yo.
ResponderBorrarSaludos !!
te lo vendo!
BorrarSe nota que esta viejito, pero el modelito se la banca !
ResponderBorrar(otro mas que le gustó!)
maurus, no me mientas más
Borrarsi es por modelos como este que dejaste de coleccionar
Lo dije y lo repito, es un modelo que se respeta, pero con el respeto de los mayores, se debe hacer honor a sus años y ponerse de rodillas sobre él... este digooo.. ante él!
ResponderBorrarcabo, no hace falta que se arrodille sobre el autito.
Borrarya sabemos que usted tiene contrato con solido,
un Solid-Man, algo así como el duff man de los autitos.
Siento simpatía por la marca, es de hombres admitirlo! No hay solido feo! Sólo solidos mal interpretados!
Borrarcabo, su argumento es poco solido
BorrarSiento simpatía por la marca solido, es de hombres admitirlo! No hay solido feo! Sólo solidos mal interpretados! Y sean Solidos HiFi o Solidos Age D´Or... sin mencionar Los Solidos GAM... O Solidos GAM2...
BorrarPara terminar con el corazón comprometido con un Solido Serie100
Cabo, lo suyo roza la perversión,
Borrarpor favor no siga porque la liga de padres de familia me va a clausurar el blog.
mejor ponga que le gusta el autito, como todos, y lo dejemos ahí nomás.
aunque me quedé intrigado con el serie 100, es el que ya publicó una vez o algo que viene en camino?
BorrarHola Gaucho!!!!!
ResponderBorrarLo bueno de tener una réplica que no es 100% efectiva, es que uno la deja añejando unos años y después se convierte en una pieza única de colección...
Existía en estos colores? Yo que ud, la pinto de plateada.
Saludos Indeterminado!!!!!!
vasco,
Borrarcreo que hubo uno así con estos colores en la mille miglia,
si yo repinto este modelo es para hacer la versión nacional.
Interesante este Mercedes, sobre todo tan colorido, se sale de lo normal donde el monocolor manda..., creo que tengo uno del prado pero no estoy muy seguro revisare el inventario por si me equivoco..
ResponderBorrarUn abrazo!
http://miniaturasconry43.blogspot.com.es/
hola Conry,
Borrarpor lo que pude ver, el auto original (que corrió en las mille miglia, tenía los guardabarros de color, aunque era más bien morado.
del prado dijiste? interesante, voy a buscarlo en ebay para comparar.