
De alguna manera, el Chelco es un ícono para las huestes fanáticas del SP vernáculo, dado que fue campeón argentino de Sport Prototipo en 1970.
Si quieren más información sobre este coche, pueden allegarse al blog de Chelco .

El Chelco me gustó porque es grandote, basto, masivo, cuadradón. Es una mezcla de auto de record y lanchón. Largo, ancho, geométrico. No podía faltar en la vitrina.

Hay que decirlo: cada vez quedan menos argentinos que recuerdan o se interesan por estas epopeyas, puede más un Mustang de última generación vilmente tuneado que cualquiera de estos viejos dinosaurios.
Gaucho Man lamenta esta triste situación y manda autitos viejos y recuerdos cada vez que puede, aunque ya sabemos que la vida va para allá y el tiempo nos aleja de los recuerdos en blanco y negro que supimos conseguir.

Esta quijotada de rescatar modelos viejos es un lance más relacionado con la arqueología que con el modelismo.
En efecto, si bien la internet facilita fotos, datos y búsquedas, la verdad es que no siempre se encuentra la información requerida.

La situación empeora cuando de trata de un modelo que actualmente no existe, sobre todo si es un auto de competición.
Las fotos son casi siempre las mismas, clonadas de viejas revistas, minimizadas, recortadas y editadas hasta el cansancio.
Para peor, en muchos casos las fotos originales son del auto corriendo, todas de lejos y siempre desde el mismo ángulo.

Y cuando uno reunió suficientes fotos, el problema son las medidas, sobre todo hablando de prototipos o autos de carrera.
Se habla mucho de cilindros, carburadores y potencias, pero nadie menciona cotas.
Largo, ancho y distancia entre ejes son arcanos que hay que calcular o inferir con paciencia de alquimista.

Luego hace falta un plano que sintetice los datos que uno pudo conseguir y muestre lo que uno va a hacer.
Pero, si uno llegó a este punto, lo más probable es que termine tomando alguna foto oportuna que muestre la vista que uno necesita. La computadora ayuda a imprimir el plano de tamaño adecuado para que todo cierre en la escala 1/43.

Y acá empieza lo que quería mostrarles.
to be continued...
Gaucho Man
el aturdido
PD: si quieren ver el Gaucho Model terminado, hagan click aquí.