HAY UNA LIEBRE EN TUS OJOS
Ya desde 1966, IKA quería hacer participar a su recientemente lanzado Torino en las carreras de TC.
Primero hubo un intento fallido con Horacio Steven y finalmente para 1967 contactan a Oreste Berta para que aliste tres autos.
LA CUADRATURA DE LA LIEBRE
La consigna era que los autos tuvieran la imagen de los autos de calle, pero las ambigüedades del reglamento tentaron a Berta, quien puso a uno de los autos una trompa aerodinámica diseñada por Heriberto Pronello.
Según Berta el auto ganaba unos 5 km/h de velocidad final con este cambio.
Este Torino con trompa aerodinamizada y algunas mejoras en la suspensión es considerado la Liebre I.
El siguiente cambio, implementado por Pronello fue mover el motor quince centímetros hacia atrás para mejorar el reparto de pesos.
Este Torino con trompa aerodinamizada, mejoras en suspensión y motor retrasado fue llamado Liebre I 1/2.
La Liebre II (inicialmente bautizada Pachamama) fue una evolución más radical. La base era de Torino pero tenía la trompa similar a las de las Liebres anteriores, un techo y parabrisas de Renault Dauphine, todo diseñado por Pronello.
Para variar, la mecánica Torino era preparada por Berta.
Hay un pasaje no del todo claro, que las dos Liebres terminaron su primera carrera con sus parabrisas rotos. Hay quienes dicen que fueron piedras levantadas por otros corredores, o el colapso estructural ante determinados esfuerzos flectantes o simplemente pedradas del público que rechazaba esta modernidad.
Las Liebres II ganaron desde la primera carrera y se hicieron con el campeonato de 1967.
Para competir al Trueno y otros modelos con mecánica Chevrolet, se trabajó en una evolución, que a falta de mejor nombre fue bautizada como Liebre Mk II B.
El modelo tenía una trompa más plana, quizás buscando más carga aerodinámica en el tren delantero y la trasera más perfilada.
El motor también venía con algunos esteroides.
No ganó el campeonato pero le causó varios dolores de cabeza a Pairetti con su Trueno Naranja.
También hubo otra Liebre preparada por Berta para SP, muy similar a la azul pero con las tomas de aire laterales sobredimensionadas.
Hacia fines de 1968, ya estaba lista la primera Liebre III.
Para el campeonato de 1969, eran más de diez Liebres, incluso alguna con motor Chevrolet y/o Ford.
Estas Liebres dominaron la categoría, quizás por las performances o por la cantidad de autos en cada carrera.
También corrieron algunas en el primer año de SP.
Para que se entienda un poco mejor, preparé este cuadrito pedorro.
Casi todos los modelos estuvieron en este blog, pueden buscarlos, si les interesa.
LA LIEBRE AMBROSIA
Analicemos el autito.
Si bien el conjunto de techo y parabrisas sigue teniendo curvas convexas, se nota el trabajo de modificación de trompa, laterales y cola.
En efecto, la trompa muestra un capot con superficie plana, como si fuera un gran alerón sobre el motor, apenas esculpido por la admisión del motor.
Aprovechen la foto para observar la traza de la jaula antivuelco y el minúsculo perfil del espejo izquierdo (el derecho es igual pero está del otro lado y no se aprecia en la foto).
Los planos se repiten en los laterales y se hacen más notorios sobre en los guardabarros traseros y en la cola propiamente dicha.
En esta foto sí se ve el espejo derecho, un detalle del escape y la toma de aire lateral para enfriar frenos.
En esta última foto se aprecia la trasera, con una luneta más baja que en la Liebre II precedente, enmarcado por un diminuto spoiler.
Les aseguro que el corte de la trasera era así de abrupto y anguloso, no es error.
Como en todas las Liebres, las luces son auténticas luces de Torino.
También se ven las ruedas traseras sobresaliendo desafiantes.
Y el espejito!
Es más linda que la Liebre anterior, aunque creo que de esta hicieron una sola, debo averiguarlo.
CHICOS! CHICOS! A COMPLETAR EL ÁLBUM!
Esta foto es de una vieja tapa de la revista Automundo, una de las pocas fotos en colores que tenemos de estas carreras pretéritas.
Casi sin darme cuenta la tomé como un resumen de los autos que más me gustaban de ese glorioso 1969.
Casi sin darme cuenta se me pasó por la cabeza la idea de tener todos los autitos que aparecen.

Y casi sin darme cuenta fui consiguiendo los primeros tres, y el otro día, ordenando las fotos me di cuenta que ya tengo el cuarto.
Aunque en este caso no hay que cambiar por una pelota de fútbol, se siente la adrenalina de estar completando un álbum.
Y ya falta menos...
Y si quieren ver más liebres, les convido los links:
Liebre II
modelo de Ambrosio y otros
Gaucho Model
modelo de Enciclopedia de TC, hay uno acá y otro acá
Liebre IIb de Ambrosio
Liebre III
modelo de Enciclopedia de TC
That's All Folks!
Gaucho Man
el inèdito
fuentes:
www.historiatc.com.ar
http://sportprototipoargentino.blogspot.com/2015/11/liebre-mkii-berta-tornado-1969.html