Translate

lunes, 20 de mayo de 2024

signos del tiempo

 



PRETÉRITO IMPERFECTO

El otro día estuve con un grupo de amigos coleccionistas, y uno de los comentarios fue que éramos todos viejos (el menor, tiene al menos, cuarenta años) y que había que pensar alguna estrategia para reclutar nuevos coleccionistas.
Alguno argumentó que la clave para los nuevos coleccionistas pasa por la internet, y la internet, pasa por el Instagram, pero la verdad es que ninguno maneja el Instagram como para asegurar la difusión.
Otro comentario fue que si nos transformábamos en un grupo de Instagram, Facebook o cualquier otro de internet, se perdía la esencia "face to face" del grupo.
Dichosos los que pueden frecuentarse en persona, en mi caso, la familia y el trabajo me quitan mucho tiempo, por eso siempre me refugié en la web, que no conoce de horarios ni de kilómetros.
Participo de algunos grupos de facebook sin demasiada continuidad, la verdad es que me cansan un poco esos grupos, son siempre la misma cosa.


PRESENTE INDEFINIDO

La válvula de escape es el Blog, aunque lamentablemente, también viene decayendo.
En efecto, la cantidad de visitas tiende a cero. Pero también tienden a cero los posts.
Alguna vez dije que escribir sobre un autito es como escribir sobre un vino o un perfume, uno pude hablar de color, cuerpo, aroma, o sabor, pero las impresiones son difíciles de transcribir y más difíciles aún de entender. Si bien la fotografía ayuda, las impresiones personales no son transferibles.
Esta imposibilidad desalienta al que escribe y al que lee.
Este no es un problema del blog, sino de la palabra escrita.
Las nuevas plataformas admiten miles de fotos, facilitan la mirada instantánea, pero nadie se preocupa por leer, ni mucho menos escribir.
Hay otros factores, todos derivados de la vida moderna: apuro, tiempos cortos, concentración disminuida, atención que se pierde, exceso de emojis, pantallas chiquitas e incómodas para escribir, etcétera.
Todo apunta a una forma de comunicación que va quedando en desuso.
Pregunte a una persona cualquiera cuál fue el último libro que leyó y seguramente ni se acuerda cuál fué.
O peor: quizás esté leyendo uno, haya estado leyendo esta mañana y ya no se acuerda.



Hace trece años que vengo con este blog. En tanto tiempo, he visto mucha gente que empieza con entusiasmo, luego se desinfla, a veces retoma pero con poca permanencia.´
Las visitas también bajan, yo tengo la mitad de la afluencia que tenía hace diez años. Para peor, la plataforma Blogger no se moderniza con lo que dicta la moda, por ejemplo, no hay likes, no emojis. El bloguero puede saber cuántas visitas hubo, pero no se entera si fueron de casualidad, si gustaron del contenido o si huyeron despavoridos.
Vale para los comentaristas, antes había comentarios ocasionales, pero también decrecen en cantidad, será que no dan ganas de escribir?


FUTURO PLUSCUAMPERFECTO CATEGÓRICO

Indudablemente, es un signo de este tiempo, la alarma de una etapa que se cierra, un vacío a la vista.
Me queda la triste sensación de que el coleccionismo tomó por otra vía y yo me quedé solo, haciendo fuerza en la dirección equivocada.



Lo peor, es que no hay nadie para culpar por semejantes desviaciones.

Los blogueros venimos en disminución, me auto cito: "el blog es una especie en extinción que se va a morir cuando el último bloguero se quede sin wifi".
Me siento como esos soldados japoneses abandonados en una isla, aferrados al fusil, creyendo que la guerra no se terminó aún.
Somos cada vez menos, es una batalla perdida, pero yo no pienso dejar de escribir ni leer.
Es como un libro del que uno va escribiendo capítulos sueltos, y un día nos encontramos que el libro ya está escrito.
Quedan todos avisados, los espero aterrado.






That's All Folks!




Gaucho Man
el adaptado




crédito imágenes: https://store.steampowered.com/app/325983/Train_Simulator_The_Pump_Car_AddOn/?l=spanish11





10 comentarios:

  1. El abandono es parte de la vida, y por lo tanto del coleccionismo.
    El blog tiende a morir, no solo porque la plataforma no es actualizada, sino también por los cambios que sufre el ser humano cuando va de la mano de la tecnología.
    Primero usábamos Blogger, luego Facebook y ahora Instagram; pero lo será dentro de cinco años? o dos?

    Hay coleccionistas jóvenes pero no los encontramos en nuestros grupos, porque estos son para personas mayores. Cuando se acerca un veinteañero con un Lamborghini con llantas ñandú y un alerón insertado en el techo, lo bardeamos y este huye a su grupo de coleccionistas de customizados y les cuenta que estuvo en un grupo de viejos, que no quieren sacar el Falcon del blister....

    El hobbie va cambiando. No es el mismo para la filatelia, la numismática o para aquel que le gustan los juguetes: antes adoraban los Matarazzo de chapa, hoy quieren una tarjeta de Pokemon.

    Y el "Diecast" no escapa a la mutación. Siempre van a existir los coleccionistas de autitos, pero son tan distintos que no los reconocemos.

    Y así como aún existen los coleccionistas de juguetes de madera, existen aquellos viejos soldados que siguen tipeando en una añeja PC, estas publicaciones valiosas para la historia del coleccionismo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Obviamente, hay tantas formas de coleccionismo como de coleccionistas y es muy posible que generacionalmente hablando, los más jóvenes tengan otras formas de coleccionar.
      En cualquier caso, nuestra forma de coleccionar está sujeta a nuestra cultura generacional, algo tan pasajero como nuestras propias posibilidades y convicciones.
      Sepa que jamás he maltratado a un coleccionista por ponerle llantas ñandú y alerón a un Lamborghini. Ni volveré a hacerlo!
      En cualquier caso, también apuesto a su blog, así que por favor Vasco querido, amigo mío, sepa que necesitamos refuerzos para defender la posición, no nos deje solos!

      Borrar
    2. Gaucho, tome mis ausencias como vacaciones poéticas, puesto que no está en mi mente abandonar este bastión del coleccionismo. Se que durante años, no mostré signos de actividad, pero estuve leyendo desde la oscuridad del silencio.

      Tal vez es lo que algunos seguidores hacen, y eso no es bueno para el blog, pero como bien dice, en los tiempos modernos, poca gente se toma el trabajo de participar en un hobbie.

      Seremos pocos, pero somos lo suficientemente testarudos como para seguir adelante.
      El coleccionista nunca va a abandonar su isla.

      Borrar
    3. Vasco, somos pocos y lo conocemos bien.
      Usted es un modelo de permanencia, que siempre está buscando, investigando y compartiendo los tips que encuentra.
      Larga vida a los blogs de diecast.

      Borrar
  2. El blog es una propuesta que exige un esfuerzo intelectual, tanto para el que lo construye y mantiene como el que lo lee. Y cada vez más gente está menos dispuesta en participar de ese intercambio.

    Hace muchos años recuerdo que tenía pocas visitas comparado a ahora, pero la cantidad de comentarios era como de 4 o 5 veces más. Ahora me parece que como mucho ven las fotos, si es que les atrae el modelo, y puerta.

    Al menos yo le saco la utilidad a mi blog usándolo como base de datos, y de paso me sirve como relax. Aparte me gusta investigar y he llegado a aprender un montón de cosas, también visitando los blogs amigos de América y Europa.

    Pero saben lo mejor? Conocí a un buen puñado de amigos (alguno de ellos tristemente desaparecidos) que me aportaron mucho en lo personal y me ofrecieron puntos de vista diferentes, lo cual te llega a enriquecer mucho.


    Soldado Gaucho, si no te importa aquí tienes otro compañero "insurrecto" para ayudarte a defender la isla con su fusil!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A esta altura no es secreto que lo hacemos porque queremos, y no pensando en el público o en alguna forma de moneda.
      Bienaventurados los que se cargan al hombro semejante empresa solo por amor al arte.
      Tu blog es un ejemplo, no sólo de permanencia, sino de constancia y trabajo, más de uno debería imitarte, yo ni lo intento porque estoy viejo y justamente, me faltan las dos cosas.

      También mi blog en su momento ha servido como faro para que se acerque gente.

      Cuento con tu escopeta camarada!

      Borrar
    2. Muchas gracias por tus palabras, Gaucho amigo, las cuales yo puedo aplicarte igualmente a tí.

      Seguiremos cabalgando por la Pampa y las dunas de Doñana!

      Borrar
    3. en efecto, seguimos participando!

      Borrar
  3. Concuerdo en todo y especialmente con los comentarios de Vasco.
    Nos estamos haciendo viejos y con nosotros nuestros gustos, pensamientos, inquietudes y características que cada vez coinciden menos con el público y coleccionistas jóvenes pero en fin, así es la vida.
    En mi caso creo, el sentimiento y la pasión sigue siendo el mismo pero el cuerpo ya no tanto y las circunstancias y asuntos de la vida cotidiana, la familia junto con los altibajos nos van marcando el paso en lo que hacemos. Eso sí, trato de no dejar de coleccionar.
    Por otro lado las plataformas nuevas van dejando de lado y obsoletas a las que alguna vez fueron novedad. No sobra decir que algunas plataformas nuevas son grandes distractoras de todo en general.
    Recientemente he notado que muchas de mis fotografías salen en muchos lados pero no aparece directamente mi blog en las búsquedas coincidiendo con mensajes en el correo de problemas de indexación y otras cosas haciéndome concluir en lo que digo, nos están comiendo..
    No pienso migrar, llevo mucho tiempo y construido aquí, y me siento bien con los que quedamos aunque se les extraña a los ausentes y bienvenidos los que lleguen. Me gusta revisar y volver a ver lo que hago y muchas veces de nuevo lo que ustedes mis amigos comparten. Cada quien tiene su particularidad y eso es lo grande y la referencia.
    Mientras mis dedos puedan, mis ojos vean, mi cámara sirva y el procesador me funcione aquí en los demás blogs nos veremos. Solo ténganme paciencia.
    Gaucho, amigo, hemos pasado por tanto en esto de los blogs que cargo seguido un sentimiento de nostalgia. Recuerdo a Perkins, al Hermano Gaucho, el Die Cast Central y más. Nada de eso se me borra.
    En cuanto al soldado japonés, me hiciste recordar un capítulo del Tunel del Tiempo sobre un soldado japonés que no sabía que la guerra había terminado.
    Hace poco leí que había sucedido lo mismo con algunos soldados alemanes que quedaron aislados por Europa en regiones boscosas y tardaron en ser encontrados.

    Saludos!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es posible que el coleccionismo, o cada una de sus formas, sea una cuestión generacional.
      En la infancia se consumen XXX, en la juventud se compran los YYY y los viejos coleccionamos ZZZ. Y el patrón de las XXX YYY ZZZ también se aplica para las plataformas.
      Si todo esto es cierto, no creo que haya grandes cambios, como mucho, nos enquistaremos más en nuestra modalidad.
      Pero me pregunto si las nuevas generaciones que ahora están en YYY, si en algún momento llegarán a la misma ZZZ que nosotros, o alguna otra variante.

      PD 1: lo del soldado japonés es historia real, al menos uno existió. No sabía nada de soldados alemanes.

      PD 2: Me saltaste una lágrima mencionando a Perkins.

      Borrar