
TORO EN MI RODEO Y TORAZO EN RODEO AJENO
Todo empezó un día en Autoclásica 2024, hoy hace poco más de un año; como siempre, empecé el paseo por la zona del mercadillo sin mucha expectativa, dado que no tenía pensado gastar mucha plata.
La primera parada fue el puesto de Luis Damiani . Como ya he comentado, Damiani es un artesano que produce él mismo sus masters, moldes y clones en escala grande, entre 1/24 y 1/18.
Y ya todos saben que me atrae más un puesto de modelos artesanales que uno de Minichamps.
Mi instinto gaucho orientó la mirada hacia el único modelo 1/43 que se adivinaba entre decenas de modelos de mayor empaque.
Ya con el pequeño modelo centrado en el colimador, con el gaucho scanner analicé el perfil lateral de los guardabarros delanteros. Mi sentido gaucho dictaminó sin dudarlo un segundo: se trataba de un Salvat modificado.
Si quieren leer o acordarse de mis opiniones sobre el Torino de Salvat, pueden ver el post en este link.
En cuanto al Torino Damiani, los invito a analizar la modificación:
Pintura acorde con el modelo, interior con asientos de Torino (apoyacabezas incorporados al respaldo) y pintados en color claro,
ruedas con llantas budineras, auxilio fuera de borda, pintura negra en zócalos y borde inferior de ventanas,
Los transparentes con bordes cromados,
luces traseras,
y -lo más difícil- la trompa.
Le pregunté a Damiani y me contó que se le había complicado para colocar el toro rampante sobre la parrilla, por lo que debió hacer una parrilla de plástico autoadhesiva y colocarla sobre la parrilla original.
Abajo una ampliación para que se vea la verdadera dimensión del truco.
Les aseguro que en la mano no se nota, por lo menos los chicatos como yo.
El resultado está a la vista el modelo no puede disimular su ADN Salvat pero la modificación resulta muy acertada y para el mirador desprevenido, el modelo pasa por una legítima reproducción de un auténtico Torino TSX.
Con esta figurita completo el el álbum de los Torinos, ahora puedo cambiarlo por una pelota de futbol!
That's All Folks!
Gaucho Man
el centrípeto
Translate
miércoles, 22 de octubre de 2025
torino tsx - damiani 1/43
domingo, 12 de octubre de 2025
paseando por autoclasica 2025

AUTOCLASICA REFRESCA MEJOR
Ayer estuve en una nueva edición de la muestra.
Después de seis o siete años visitando la expo, puedo decir que le voy tomando el tiempo y la forma, de modo que ya sé qué puedo espera y qué no debo esperar.
Las temáticas este año eran Aniversario de Chrysler, 75 años de la Fórmula 1, Aniversario de Citroën DS, Aniversario del Fiat 600, Shelby Cobra, Aniversario de 403, salvo el Cobra, ningún modelo me genera demasiada emoción.
A la larga, mis expectativas pasaban más por el Autojumble y los otros modelos que estuvieran expuestos fuera de temática.
Justamente ayer se hacía la entrega de premios, lo que implicaba que todos los autos premiados, los más lindos, más históricos, los mejor restaurados o de mayor valor moral, estaban todos amontonados en un corral para luego desfilar por la pasarela frente a los jurados y público.

Todo muy lindo y concentrado, pero con mucha dificultad para sacar fotos, ni qué hablar si uno quería ver de cerca algún detalle, me enojé mucho con eso.
De todos modos le pude gastar alguna foto a este Cobra Coupé y al Porsche 906 (jamás había visto un 906 en persona, ni siquiera pude saber si era original o réplica).


LOTUS MON AMOUR
Los Lotus son los mismos de siempre, pero como Gardel, podemos afirmar que cada día cantan mejor!
Todos esto son Lotus argentinos, construídos bajo auténtica y legítima licencia de Lotus Inglaterra, antes que cediera derechos a Catherham.


Para destacar este modelo con los parabrisas individuales, bajitos, rebatibles.
Glamour!
Y teniendo a la vista un Esprit Edición World Championship JPS, no podía dejarlo escapar.


PASEN Y VEAN
Fuera los modelos agrupados en stands de clubes específicos, había varios modelos "simplemente estacionados" por aquí y allá, muchos de ellos estaban para dar marco a un stand de vinos, seguros o cualquier otro expositor.
O simplemente en exposición estática, esperando que el visitante le gaste un rollo de fotos.
Francamente, no entiendo muy bien cómo funciona eso, si es que son modelos en venta, o que están parados en ese lugar desde la expo del año pasado.
En cualquier caso, le daban mucho clima a la Expo.





MI DESCONOCIDO FAVORITO
Entre este último lote encontré un desconocido, totalmente no identificado, que debí buscar en internet a partir de la insignia que tenía a un costado.
Se trata de un Waibel, construido por Waibel Auto AG (Zurich) sobre base VW.
Aparentemente, este auto habría sido la inspiración para el primer Porsche.


MIL VECES MILES
El Señor Miguel Alisi, titular de Alisi Motor viene fabricando en Córdoba una réplica del Ford GT40, llamada "Miles GT" en honor a Ken Miles.

Muchos componentes originales (como ser motor, caja, frenos) y muchos otros artesanales, todo en un conjunto soberbiamente terminado, hacen de este modelo una bocado extremadamente tentador.


LA IMAGINACIÓN AL PODER
Quizás con menor jerarquía histórica, y seguramente menor potencia, me enloquecí con este fenómeno, anoten!
Propulsión a hélice en su extremo posterior:
Motor de cuatro cilindros opuestos (algún curioso ocasional aseguró que era origen VW):
Transmisión a polea, freno a disco trasero:
Tren delantero también con frenos a disco
Detalles increíbles como esta tapa, imagino que era para combustible.
Dirección a manubrio, clara inspiración motociclística:
Abajo una vista posterior, como para entender la geometría del fenómeno.
Mis respetos y admiración al creador de esta maravilla!
That's All Folks!
Gaucho Man
el itinerante