Translate

miércoles, 19 de junio de 2024

mientras tanto (peugeot)

 



EL FAMOSO RUGIDO DEL LEÓN

En verdad no soy fan de Peugeot.
Excepto por un par de modelos no me gustan sus líneas ni filosofía.
Como para establecer un marco temporal, el último Peugeot que me gustó fue el 405.

Acá traigo una breve selección, directamente de mi galería de fenómenos, por favor sepan disculpar la crudeza de algunas imágenes.



Tomé esta foto hace ya varios años, para los que tengan duda, les confirmo que es un 306.
Cuando vi la trompa, confieso que me costó reconocer el modelo.
El resto ya resultó inconfundible.
Un buen trabajo, muy prolijo,
aunque la prolijidad no garantiza el buen gusto.





Esta camioneta 504 solía estacionar en un paraje casi cercano a mi casa, pero aislado en términos de calles asfaltadas.
No me imagino la circulación por calles de tierra con este bicho tan planchado.
Como con el chiste de la tortuga sobre el palo de luz, me preguntaba:
Cómo llegó ahí?
Como va a hacer para salir de ahí?





Mientras tanto, frente a la playa de estacionamiento donde dejo mi auto cuando vengo a la oficina...



He visto este bicho en el FB, la conversión es más compleja de lo que parece.
Si mal no recuerdo, está hecha sobre la base de un Peugeot 306, lo que implica tracción delantera.
Tracción delantera significa más voladizo, eje delantero corrido hacia atrás, guardabarros esculpidos nuevamente, mucha chapa reformulada.
Toda esta cirugía (y su aspecto final) se aprecia en la foto de abajo.





Mientras tanto, en un parador de la ruta, hace más o menos un mes encontré este 404 preparado, no sé si mecánica nacional, turismo vintage o alguna categoría por el estilo.
Aparte de una terminación muy cuidada, por dentro tenía bacquets, cinturones de 4 puntos, relojes y controles auxiliares, mucha electrónica.
Una barbaridad!














That's All Folks!





Gaucho Man
el indeclinable





miércoles, 5 de junio de 2024

ferrari monza sp1 - bburago 1/43





LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE FERRARI

Del modelo real no hay mucho que decir, todo está en la internet, hay fotos fabulosas en la web de Ferrari .



Fue presentada entre 2018 y 2019, es decir que no es nueva. El diseño rememora los sports de los años cincuenta, con una plaza cubierta y sólo un asiento a la vista, algo poco visto en los últimos años.
Viene en dos variantes: SP1 y SP2; es SP1 si tiene un solo asiento y si tiene dos asientos (y dos agujeros para sacar la cabeza) es SP2.



Como decían en Rolls Royce, "tiene suficiente". Suficiente cilindrada, potencia, torque, aceleración, velocidad, etc.



También hay especialistas postulando que es una máquina cara con poca practicidad, en la que el carácter no viene de su desarrollo velocístico tecnológico automotor, sino del prestigio que da tener una de estas estúpidas maravillas en el garage.
Argumentan que no se trata de un resumen de la última tecnología de la F1 como fue la F40 en su momento, sino que agarraron un motor que ya tenían (de la Ferrari 812 Superfast), le hicieron un par de modificaciones mínimas y lo cubrieron con una carrocería de fibra de carbono de ensueño, pero poco práctica para los días de lluvia.



Transcribo un párrafo de Top Gear que me resultó simpático "Si bien el Monza ha desechado cualquier cosa que se parezca a la protección contra la intemperie, está lejos de ser un Caterham de peso pluma que ha recibido algunas lecciones de ópera. El SP1 pesa 1.500 kg en seco, mientras que este SP2 pesa 1.520 kg. Listo para rodar con combustible, líquidos y un conductor atado en el interior, llamará a la puerta de 1,7 toneladas.".
Obviamente, el comprador de este bicho no se preocupa por eso, así como tampoco se va a inquietar por el consumo de nafta, el precio de los recambios de amortiguadores y cauchos, ni el costo del seguro.




LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL DIECAST

En términos de diecast, hasta ahora, parece que sólo ha sido reproducida en 1/18 por Bburago/Maisto (recordemos que ahora Bburago y Maisto son la misma cosa) y por BBR (en varios colores, sorprendente variedad). Hay una reproducción 1/64 de Centauria (no conozco la marca, pero se ve muy cojonuda).



Y en 1/43 sólo este ejemplar de Bburago, que ni siquiera figura en el catálogo de 2024.



La base muestra orgullosa la marca Bburago, la escala, la licencia de Ferrari y hasta un número de serie, imagino que sirve para controlar los alcances de dicha licencia.
También se evidencian tres agujeros para fijación en base, aunque esta unidad vino embalada en blister.
Y lo más interesante: dos tornillos de fijación, un detalle importante para los que quieran desarmar y customizar. Nunca había visto un Bburago 1/43 con tornillos.



Amor a primera vista, esta Ferrari me interesó desde que la conocí, precisamente, dentro del mundo del diecast. Imperdonablemente la dejé pasar en junio del año pasado y luego la busqué, masticando arrepentimiento desde entonces, hasta este fin de semana.



Lo primero que sorprende son las medidas del autito, se ve demasiado larga para ser un simple monoposto.
Veamos la escala Bburago. Según Wikipedia, el modelo real mide 4657 mm, lo que dividido 43 debería medir 108 mm. Bburago clavó 108mm de largo en el gauchómetro digital, poroto a favor de la marca italiana.



Como todos los modelos de Bburago, es un pequeño compendio de trucos para reproducir distintos aspectos del real, con el menor costo posible, pero con mucha inteligencia y resultados más que satisfactorios.
Por ejemplo, los escapes traseros. Son apenas huecos, pero la profundidad del agujero se pierde en el negro y el borde se delimita con un filete cromado, y todos contentos!
De todos modos, se extraña un filete rojo en la arista superior y otros dos sobre los escapes (un poquitín más arriba), que emulen las luces de LED traseras.



Se pierden algunas tampografías, sobre todo sobre el color aluminio metalizado, se extraña a gritos alguna pegatina de metal fotograbado, el modelo se lo merece.



Otros detalles tampografiados están perfectos:



La trompa es una obra de arte, que resume todo el buen hacer de Bburago:



Las luces delanteras son inquietantes, pero nada más, uno busca en ese microcosmos traslúcido y no encuentra nada.



El cockpit fue lo primero que advertí de este modelo, ese hermoso asiento de cuero marrón resalta sobre todo el color aluminio del conjunto:



Esa cosa medio traslúcida que se ve sobre el torpedo, es una suerte de spoiler que deriva el viento hacia arriba, generando una suerte de parabrisas virtual. Ferrari dice que es invento propio, pero Renault ya había hecho algo así en el Renault Sport Spider de fines de los noventa.



Volviendo al cockpit, acá otra vista, mostrando parte del piso y el volante.
En el volante, se aprecia un tampo con el Cavallino Saltante. El tampo no es del todo claro por cuestiones de tamaño, pero vale la intención.



Las ruedas son la firma personal de la marca italiana. En este caso, son un diseño distinto, aunque el modelo se merecía algo más, me agendo buscarle algo más adecuado.




LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE BBURAGO

Desde que Bburago se unió con Maisto, viene haciendo fuerza para despegarse de su pasado juguetero y seducir a la comunidad de coleccionistas con una variada gama de modelos sencillos pero resultones. Es una apuesta difícil, con un alto costo industrial, a largo plazo, que ni siquiera garantiza éxito.



Este modelo apunta a este nuevo nicho, con calidad haciendo equilibrio entre el coleccionable "low cost" y el juguete. Si bien la manufactura del modelo es muy sencilla o quizás gracias a ello, el resultado es una pieza, que bien mirada, y sin mirar las ruedas, ya se escapa de la categoría "juguete" y puede revistar en cualquier colección sin desmerecer la vitrina.
Tengo mucha simpatía por Bburago, y me gusta comprobar los avances en este aspecto.



Resumiendo, podemos asegurar que esta Ferrari es un pequeño paso para el coleccionismo, pero un gran salto para Bburago.
Y yo brindo por eso.




That's All Folks!




Gaucho Man
el indulgente