Translate

viernes, 4 de abril de 2025

corvette c3 - enciclopedia 1/43

  


DOS TIPOS AUDACES
El sonado caso del auto con forma de botella


Gasset estaba encorvando su abundante humanidad sobre la mesada, a su lado la cocina con el horno abierto, que exponía innumerables salpicaduras teñidas de negro por años de uso que no habían conocido una limpieza. Por fuera la cocina también estaba cubierta de manchas rancias.
Ortega miró el horno con desconfianza y aventuró a preguntar.
- Qué comemos hoy?
Gasset respondió sin siquiera mirar a su amigo.
- Cocina experimental!



Ortega prefirió cambiar de tema.
- Lo vio al último de la colección de Americanos? Como cambió el coleccionismo! Hasta hace un tiempo, uno se la pasaba años detrás de una pieza. Se investigaba, y si se tenía suerte y algún amigo, se conseguía de afuera. Hoy se quejan a la editorial porque no salió en la fecha anunciada, un autito que jamás pensaron en tener...
Gasset picaba cebolla sobre una tabla con manchas que Ortega no alcanzó a identificar.
- Los coleccionables son buenos para los coleccionistas...



Ortega se puso de pie violentamente.
- No! Eso es como decir que WhatsApp mejora la comunicación. Ya no existe el coleccionista que sabe lo que colecciona. Nadie sabe lo que compra. Nadie investiga. Nadie comparte. Salvat puede inventar un auto y la gente lo compra igual. Hay gente que compra autitos pero sabemos que no son coleccionistas. Los coleccionables han matado a los coleccionistas. Como todo, el coleccionismo también se hizo berreta...



Gasset dejó la cebolla picada en una fuente con un jugo misterioso, seguramente resabio de la comida anterior y arremetió con dos morrones.
- El secreto está en picar el morrón muy fino, como si fuera cebolla -dándose vuelta, enfrentó a su amigo blandiendo el cuchillo en una mano y el morrón en otra mano-. Y déjeme redoblar la apuesta. Hace sesenta años, los coleccionistas se hacían los autitos de madera. Luego llegaron los modelos de papel y finalmente los kits plásticos (años cincuenta/sesenta). Después el famoso diecast. Primero, los autitos se vendían de a uno, pero ahora le venden la colección completa, hasta le dictan los modelos que debe tener en su vitrina. No se puede negar que los modelos mejoraron, pero al mismo tiempo, es notoria la disminución del compromiso del comprador, ya no arma, no recorta, no pinta, no modifica, ni siquiera destornilla de la base, y algunos ni siquiera sacan de la burbuja. Es un signo de los tiempos, el progreso va para ese lado, y no sólo en coleccionismo. Hoy hay más oferta, el autito está más cercano, en precio y distancia de casa al kiosko, pero esa facilidad nos impulsó a la compra indiscriminada. Está en cada uno de nosotros tomar un camino o el otro.



Ortega todavía desconfiaba del menú sorpresa que le prepararía su amigo.
- Y qué más le pone a eso?
Sin decir palabra, Gasset le mostró una morcilla, que estaba pelando pacientemente, como si fuera una banana pasada de madura.
Ortega siguió con su teoría.
- El tipo que compra una colección es coleccionista de colecciones, no de autitos. Ni saben que significa "DieCast". Las editoriales aprovechan esta ignorancia y sacan infinidad de colecciones, hasta en escalas inventadas o directamente fuera de cualquier escala. Apenas un puñado de coleccionistas siguen estas colecciones. El resto es la manada que en unos meses dice venden la colección completa a $10.000.000", y se ponen a comprar la colección de "Billetes del mundo".



Cuando Gasset terminó con la morcilla, la desparramó sobre la fuente y tomando una vieja cacerola tiznada por fuera y por dentro, extrajo un pedazo de mondongo. Lo puso sobre la tabla y lo cortó en finas tiras, como si fueran fideos caseros. Sólo habló cuando reparó en su amigo que lo miraba aterrado.
- Por favor, alcánceme de la heladera un frasco de dulce de leche.
Ortega lo miró con horror en sus ojos, conteniendo las arcadas.
- Me niego!
Gasset lo ignoró.
- Por favor, no sea estructurado, ya le dije que esto es cocina experimental! Le iba a decir, el otro día leí un post de un tipo de 83 años, 50 de ellos dedicados a armar kits de white metal y resina.



Ortega respondió resignado mientras se dirigía a la heladera.
- Parece ser, que solo los gerontes son coleccionistas. Cuando esa gente ya no esté, el coleccionismo que conocemos, habrá desaparecido a manos de las editoriales y de la gente que compra coleccionables...
Entregó el frasco de dulce de leche a Gasset.
- No me ponga esa cara, abra el frasco y mire. Ve esos grumitos blancos?
Gasset lo miró con ojos aterrorizados.
- Por favor, deje los convencionalismos, es simplemente ajo picado! Los neocoleccionistas se van a aburrir mucho sin nosotros, sin nadie de quien reírse.



Gasset pintó el mondongo con el dulce de leche aromatizado con ajo. Ortega respondió pensativo.
- Es cierto. Se van a tener que hacer bullying entre ellos... Como se imagina la generación de coleccionistas siguiente a la actual de kioscos? Me refiero a la personalidad del coleccionista. Hoy se enojan con la editorial y compran cualquier cosa, sin saber nada del autito. Y la siguiente?
Gasset se tomó todo el tiempo del mundo para terminar con la fuente agregando algunos vegetales, luego miró a su amigo y le espetó.
- Las generaciones Z y Alfa (nacidos unos después de 2000 y otros después de 2010) vienen con muchas preocupaciones, con poca plata y sin ganas de nada, difícilmente se dediquen a coleccionar. Y si coleccionan, van a ser colecciones desganadas, arbitrarias e irregulares, casi por casualidad: un autito que me gané en una rifa, otro de la promo Shell, uno de un huevito Kinder, uno que me regaló la tía Pocha cuando cumplí 7 años y otro que me compró mi novia en el primer aniversario. No espere sutilezas, al menos hasta que crezcan, acuérdese que el coleccionista se despierta a los 40.
Ya con el horno cocinando la cena, Ortega repitió su pregunta anterior.
- Lo vio al último de la colección de Americanos? El Corvette azul.



Gasset entrecerró los ojos.
- El Corvette, el auto con forma de botella de refresco, el deportivo barato de los yankis pobres. Sí, lo vi. Me gustó.
- Qué le gustó? -preguntó Ortega mientras manipulaba una botella de vino para quitar el corcho.
- El color, la limpieza del diseño, la limpieza de la trasera. Los escapes, las luces, son una delicia.
- No le vio algo raro, como que le faltara algo? - preguntó Ortega ya con el corcho en la mano.
- Piense que es un auto con pocos insertos, si ni siquiera tiene manijas en las puertas, gracias que tiene un espejito lateral, uno solo! Está condenado a verse como incompleto. Por eso le aplaudo las tampografías que llenan un poco los espacios -miró a su amigo al tiempo que se ponía de pie y avanzaba hacia la cocina- Y a Usted qué le pareció?
- Lindo, pero no le encontré los limpiaparabrisas.
- Epa! No será que estaban escondidos abajo del capot?
- No sé, estuve mirando en la web y es como si los C3 no tuvieran escobillas.



Gasset abrió el horno y sacó la bandeja, envuelto en una nube de vapor.
- Es que Usted mira el vaso medio vacío, el bosque no le deja ver el árbol. No le gustó la delantera, con esa parrilla que parece tener pintura negra entre cromo y cromo? -sacudió las manos para disipar el humo y miró a su cofrade-. Trajo vino? Permítame.
Ortega le alcanzó la botella, Gasset echó una cantidad generosa de vino sobre la bandeja y le dijo.
- Acérquese con esos dos platos, ahora viene lo mejor!
Ortega tomó los platos y, arrastrando los pies, se acercó a su amigo.




That's All Folks!




Gaucho Man
el avieso





4 comentarios:

  1. Curiosa presentación, estoy seguro de que en esta forma estás aunando literatura con miniatura, no es cocina creativa pero sí diatriba creativa.

    Esta colección de coches yankis clásicos está muy bien y altamente recomendable, no me canso de decirlo y es un "alivio" para mí, por que me defiende la temática que si no...

    Hay más Corvettes igualmente buenos en la serie, en particular uno negro me tiene enamorado, como la morcilla a esos dos tipos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hace varios años que me floreo con las letras, en 1999 gané un concurso de literatura y el primer premio era que me publiquen un libro, tengo mi libro publicado, con ISBN y todo! Nunca gané un centavo, pero escribí mi librito de 86 páginas y una decena de cuentos.
      En los 25 años después fui puliendo el estilo y si bien estoy muy lejos de los escritores que me gustan, disfruto mucho mis escritos, al hacerlos y al leerlos cada tanto. He explorado varios géneros, hasta una pequeña novela erótica!
      Y con los autitos se me abrió una puerta para explorar la escritura.
      Lamentablemente, los nuevos tiempos están presenciando el retroceso de la vieja costumbre de leer.

      En cuanto al Corvette, por alguna razón, no veo que ningún modelo le haga justicia.
      Veo un Corvette en la calle (o en una explo) y se me paran todos los pelos, pero veo un Corvette en diecast y aunque esté bien hecho, apenas si lo veo como un autito olvidable.
      Debemos seguir buscando...

      Borrar
    2. Yo si he visto algún Corvette en Auto Art y a 1:18 que es para flipar, si puedes búscalos (están el clásico, bellísimo, y el Mako también). Eso sí, muy cotizados.

      También de chico me gustaba Lengua y Literatura, aparte de Historia. Era un negado para las ciencias, y no digamos para las matemáticas. Me aburría soberanamente. Lo mejor, el dibujo, ahí sí gané concursos.

      Enhorabuena por tus logros, una cosa buena que también tiene la literatura es que no es un hobby tan caro como las miniaturas!

      Borrar
  2. Querido Gasset:

    Mi opinión no busca ser apocalíptica, simplemente refleja mi desilusión de que existan nuevos coleccionistas y que el pasatiempo tenga un crecimiento.
    Creo que el mundo de los hobbistas es una capa muy fina, con solo un puñado de locos apasionados por los autitos. Y esa capa se tapa, por una muy gruesa de personas que compran coleccionables.
    Uno espera que alguno de ellos decante y se sume a ese mundo finito del pasatiempo, pero ya llevamos casi 9 años desde el primer inolvidable y aún no he encontrado a alguien que se haya pasado al lado oscuro...
    Por eso pienso que los coleccionables, no son buenos para hacer nuevos colegas y tampoco para enriquecer una colección.
    Recuerdo cuando hace muchos años, uno soñaba con un Torino, un Falcon o un auto de Reutemann. Se contaban historias fantásticas de artesanos que habían conseguido hacerlos a fuerza de fotos, imaginación y mucha pasión.
    Hoy esos modelos, se encuentran en varias repisas abandonadas, de gente que no es coleccionista.
    Y el coleccionista que al fin lo tiene, no lo disfruta como el modelo que buscó durante años, y que un conocido le trajo del extranjero. Simplemente es una pieza más, la cual para conseguirla, simplemente fue al kiosco de revistas y lo compró sin ninguna pasión, ni ilusión.

    Ojalá pronto dejen de existir los coleccionables, así volvemos a la fuentes del hobbie, y desaparece esa gruesa capa que tapa todo lo bueno.

    Saludos!

    PD: el Corvette se lo ve muy bonito, a pesar de ser un coleccionable.....

    ResponderBorrar