LA HISTORIA DE MOBY DICK
Seguramente recuerdan a los Halcón/Huayra y al Huayra Spider.
Cuando estos autos pasaron a ser de "los de atrás", hubo alguno que se vendió a un corredor particular que para cortar con tanto color azul lo pintó de blanco.
El auto lucía espectacular pero esta modificación no le garantizó mejores performances.
De todos modos ya conocen mi filosofía "si el auto se ve bien, en la vitrina no se nota si ganó o perdió".
Decidí encarar el modelo a partir de una foto del auto real en proceso de restauración. Me entusiasmé con esta variante porque no tenía la complejidad de hacer un transparente, y también por ser poco visto (jamás en mi vida había sabido de él).

Buscando fotos para el esquema de decoración, encontré que había sido replicado por Gustavo Ambrosio en 1/43 (acá abajo, en color amarillo)
y por Gabriel Mileto en 1/25 (acá abajo, en color blanco) y me decidí por el segundo por la facilidad del color.
Como ven, el amarillo tiene un distinto tratamiento del cockpit.
También hubiera exigido calcas con fondo amarillo, que son un problema.
Ante tal problema decidí encarar el modelo blanco.
Blanco y largo como la ballena blanca de Mellville.
Acá abajo les presento el Gaucho Model (por favor no comparen ni saquen demasiadas conclusiones).
DESCUBRIENDO LA BALLENA DE ACAB
Blanco, amarillo o azul, todas las variantes llevaban las trompetas de admisión explícitas sobre sus capots.
Para los autos estas trompetas a la vista, son un orgulloso estandarte pero para el modelista gaucho es una angustiosa dificultad técnica.
Ya otra vez había tenido este desafío y terminé tapando la vergüenza con una toma de aire.
Pero para esta serie yo quería trompetas explícitas.
Les aseguro que probé con escarbadientes, tubos de birome, de Penetrit, y hasta choricitos de papel metalizado amasados con el dedo, hasta que se reveló la solución: "Dígalo con clavos!".
Con la solución en la mano, hice una prueba y en menos de una hora tenía las trompetas listas.
Del Huayra ya no queda mucho por descubrir, mi reproducción copia más o menos todas las curvas del magistral diseño de Pronello.
Luego de haber hecho dos modelos con techo (versión coupe, por llamarlos de alguna forma), uno hueco y otro macizo, ya tengo una idea de cómo encarar cada curva.
Lo demás es cosa conocida, el modelo replica los aciertos y debilidades de todos los Gaucho Models, algunos debido a la fatalidad (pulso y vista cansada), y otros debido a mi tozudez de seguir usando las famosas Gaucho Ruedas o calcos de papel.
Aunque no se van a dar cuenta, el modelo tiene un par de defectos de simetría.
El alerón trasero también fue un pequeño parto.
Quise hacerle los pequeños spoilers sobre los guardabarros delanteros pero tras un par de pruebas fallidas dejé el intento para no arruinar la pintura.
Noten en esta foto la boca de carga de combustible.
Por si no se percataron hasta ahora, el modelo aún no tiene interior.
El espacio es pequeño y se soluciona con cualquier pedazo de material pintado de negro que más o menos parezca un asiento. Y un volante que ya está hecho.
La verdad es que hace más de un mes que tengo el modelo sin terminar y por ahora decidí dejarlo como está, como una Venus de Milo, sin volante.
Ah! los escapes laterales están hechos con tubito de hisopo de algodón usados (primero le saqué el algodón sucio, créanme).
Y si quieren ver más Huayras by Gustavo Ambrosio, les dejo estos links:
Huayra Spider azul 1970
Huayra Stradale blanco
Huayra Stradale rojo
Los Gaucho Models
Halcón Serie H azul
Halcón Serie M azul
Halcón - Especial de los Viernes
Huayra Spider 1971 blanco
That's All Folks!
Gaucho Man
el ìnclito
Bueno, 16 dias sin Internet, hoy Telefonica me regreso el Servicio, y lo primero que veo es esta entrada!! la verdad, que valio la pena la espera!! una maravilla, el blanco le sienta fantastico, y el modelo con sus lineas hermosas, pero relativamente simples, ayuda mucho. la verdad que me encanto! no sea tan modesto!!!
ResponderBorrarOps! 16 dìas sin internet?
Borrary còmo sobreviviò?
y còmo pudo suceder?
debìa muchas cuotas?
què bueno que le guste el autito, se viene otro màs espectacular aùn.
PD: felìz dìa amigo mìo
Gracias e igualmente + 48hs!! (y si, se vive, tanto que en el finde casi no estuve conectado!!! y no, no debia nada.....)
BorrarMuy bueno, en serio! Además demasiado hiciste con la economía de medios, lo cual tiene más mérito. No sería lo mismo irse a Ebay de compras y liarse a adquirir los elementos sueltos, así cualquiera...
ResponderBorrarBueno, tú fuiste el capitán Achab y lograste pescar la ballenita en esta ocasión. Felicidades, lobo de mar!
Hola Antonio!
BorrarCada uno tiene su ballena propia
es terrible no encontrarla,
aunque a veces, alcanzarla es peor.
Està lindo el autito, me alegro que te guste.
Afortunado eres de poder crear aquello que te propongas, mi mas profunda admiración y respeto por la criatura que es una magnifica replica del modelo real, el color blanco me gusta mucho, hace resaltar todos los detalles...
ResponderBorrarUn saludo!
Gracias,
Borrares una larga historia de modelos artesanales,
algunos salieron bien y otros son olvidables.
Me alegro que te haya gustado este blanquito.
Como pides no sacaremos demasiado conclusiones, solamente una ¡realmente excepcional!
ResponderBorrarEstamos hablando del mejor Gaucho Model de la historia?
sobre el color te dire que cuando un auto es bonito le siente bien cualquier color, este blanco no desmerece en nada al amarillo.
Ingenioso recurso el de los clavitos.
Felicidades por el laburo como dicen en tu tierra.
Gracias Xavi, te agradezco la efusividad.
BorrarTe aseguro que lo mìo no es falsa modestia.
Sè muy bien que se trata de un don, que no cualquiera hace autitos y que a veces hasta me salen lindos.
Pero tambièn sè exactamente dònde estoy en la cadena de perfecciòn, yo soy apenas uno del montòn.
Hay tipos como los que menciono en mi post que son artistas, si vamos a comparar lo mìo es apenas una manualidad como los pibes de la escuela que toman un pan de jabòn y tallan un cenicero.
Mis ceniceros son bàrbaros pero no dejan de ser ceniceros.
Igualmente muchas gracias!
Muy buen modelo, yo nunca me animé a hacer un coche desde cero, me suena que me quedaría todo a medio hacer. Muy buenas ruedas
ResponderBorrargracias!
Borrarlas ruedas son torneadas en aluminio a pedido mìo,
son muy simples, la llanta no tiene detalles, pero me simpatizan mucho.
quizàs a este auto le hubiera venido bien uno o dos milìmetros menos de diàmetro, pero son las ruedas que tengo.
muy lindo! .. genial el recurso de los clavos y el palito del isopo, eso es una mente creativa en acción!
ResponderBorrarcoincido que en color blanco queda muy lindo.
No podria hacer algo asi pero estoy experimentando dioramas caseros para matar el tiempo!
saludos!!
Bienvenido a la vida en escala.
BorrarMis días son una constante búsqueda de objetos que tengan aplicación en los modelos (por ejemplo los clavitos o algún blister que sirva para transparente).
Yo sólo hice un diorama en mi carrera, te dejo el link, quizás te sirva para ver cómo no se deben hacer las cosas:
https://www.google.com/url?q=http://gauchomodels.blogspot.com/2013/06/estacion-de-servicio-texaco.html%3Fm%3D1&sa=U&ved=0ahUKEwjUkYaolLPcAhXDkJAKHdpuAHwQFggNMAA&usg=AOvVaw3CQsVmul1tDb9-T7ofqVJG
Esta genial el diorama. Yo por ahoa estoy haciendo en "2D" jaja, justamente en la entrada que subí hoy inauguré uno.
BorrarGaucho, este Huayra le ha quedado de maravillas; y me gusta mucho en color blanco, tanto como me encantó ver ese maravilloso modelo de Gabriel Mileto.
ResponderBorrarJoyas.
Abrazo!
Gracias Juan, algùn dìa voy a empezar a coleccionar en escala grande,
Borrarserìa lindo
Muy bueno te quedó! Siempre hay que tener en cuenta que los errores que apuntás en tu excesiva humildad son más visibles acá en las fotos que en la miniatura seguramente. ÇSin dudas que en la vitrina este Gauchomódel luce como el más pintado, con el plus de la exclusividad.
ResponderBorrarSaludos!!
eso sì, con mi miopìa, en la vitrina, con poca luz y al fondo atràs de todo va a quedar bien!
Borrarcoincido con lo de la exclusividad, me encanta saber que el modelo es ùnico.
es justamente el precio a la mediocridad del modelo (...)
Es que el macro de la foto nos muestra defectos que el ojo humano jamás podría notar. Yo tengo unos LG Hobby -feítos los pobres- que en la vitrina lucen como los mejores.
BorrarTal cual, en la vitrina nadie lo va a notar.
BorrarY si viene algún observador con buena vista y calibre lo saco corriendo!
Aplaudo el Gaucho Model!
ResponderBorrarY las clásicas Gaucho ruedas también!
Está para lucirse orgullosamente en la vitrina.
También me gusta la filosofía tuya de que en la vitrina no se ve si ganó o perdió
Saludos!
Así es amigo Antonio, por cada ganador hay 10 o 15 perdedores, 10 o 15 historias de esfuerzos desaforados que no pudieron o no llegaron.
Borrarpensá en esta frase: sin perdedores, no hay nadie que gane!